La Autopista del Atlántico es una de las más caras de España y su transferencia a la Xunta, acordada por el PSOE y el BNG, está todavía pendiente.
Rajoy inauguró la ampliación del puente en diciembre de 2017, pero al menos hasta el verano de 2018 siguieron los atascos porque, en realidad, las obras no estaban acabadas.
La suba de los peajes para pagar obras están convirtiendo a la AP-9 en una de las autopistas más caras de España. De hecho, si el Gobierno no lo remedia -y parece difícil que un Ejecutivo en funciones pueda hacerlo- la Autopista del Atlántico será la que más suba en 2020 en España.
Cibercriminales clonaron al menos dos emails, inlcuído en el del director financiero, de Audasa en 2018. Usándolos, intentaron estafar a la concesionaria de la autopista AP-9 al menos 1,54 millones de euros.
"Una máquina de hacer dinero". Así define la Plataforma Empresarsial de Afectados AP9 la autopista del Atlántico. Llevan varias presentaciones por toda Galicia para animar a los conductores a sumarse a la demanda colectiva contra la concesionaria de la Autopista del Atlántico; al igual que hizo la Fiscalía, pero el ministerio público no representará ni autónomos ni a empresas.
En su comparecencia en el Parlamento, Fernando Suanzes explica que el año pasado hubo 156 causasa sobre corrupción y reitera la necesidad de crear una Fiscalía anticorrupción en Galicia
El Ministerio de Fomento realizará un estudio propio para responder a las alegaciones de la Xunta de Galicia y de Audasa respecto al proyecto de entronque de la AP-9 con la Vía Ártabra
Todos los grupos del Parlamento de Galicia quieren que la Autopista del Atlántico sea competencia de la Xunta, lo que abriría la puerta a una eventual redución de peajes. Sin embargo, los conservadores llevan años vetándolo en las Cortes hasta ahora con el apoyo de Ciudadanos. Ayer los naranjas cambiaron de bando".
La Fiscalía Provincial de Pontevedra ha abierto diligencias preprocesales para investigar el "deficiente funcionamiento sostenido" registrado "en los últimos meses" en el tramo de la AP-9 en el Puente de Rande, derivado de las obras de ampliación de capacidad.
De la reunión entre Audasa, concesionaria de la AP9, y el Ministerio de Fomento sale un compromiso, aunque muy limitado, de compensar a los conductores que a diario se ven atrapados en unas obras que, en teoría, fueron aprobadas esta Navidad. Además, el Estado anuncia medidas especiales al hilo del puente del Día das Letras Galegas.
La ceremonia en la que el presidente del Gobierno inauguró el puente de Rande esta Navidad ha venido seguida de meses de colapsos, pues las obras no estaban acabadas y de hecho Fomento dice ahora que quedan por los menos dos semanas. Eso si, Audasa, la concesonaria, pudo subir los peajes. La oposición pide explicaciones a un ministro que no se digna a recibir a los alcaldes de una de las zonas afectadas.