La Comisión europea se comprometió este lunes ante el Parlamento europeo a atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en Galicia se sitúa en torno a los 5.500 euros anuales, y prometió tener lista una nueva estrategia de Igualdad para el mes de marzo.
Las mujeres europeas, en consecuencia las gallegas, trabajan gratis desde el pasado jueves, 7 de noviembre, hasta final de año debido a la brecha salarial, que muestra la diferencia de los salarios medios entre hombres y mujeres, que ha aumentado en el último año del que se tienen datos.
Así lo refleja el informe ‘Brecha Salarial y Techo de Cristal’ del colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha), que señala que la desigualdad en la comunidad gallega es del 27%.
Presentan una moción en Santiago y defienden que el paro internacional del 8 de marzo es un "compromiso histórico inaplazable".
Una de cada cuatro mujeres trabajaba en 2016 a jornada parcial frente al nimio 6,6% de los hombres
Las mujeres gallegas tendrían que trabajar 71 días más al año para percibir el mismo salario que los hombres.
El programa, impulsado por la Xunta, aspira a llegar al 75% de las mujeres gallegas asalariadas con contrato indefinido.
Según un informe de CC.OO., las mujeres trabajan mayoritariamente a tiempo parcial, lo que conlleva menor salario y cotización y una mayor desprotección social.
UGT advierte sobre la "brecha" que existe con los socios europeos, pero también entre hombres y mujeres.
A proposta de En Marea foi aprobada por unanimidade pola Cámara galega | As mulleres cobran un 23,4% menos que os homes en Galicia.
España es el sexto país de la Unión Europea con mayor desigualdad en los sueldos y la tendencia no es favorable.
Aumenta a fenda co resto de autonomías, pese á alza de seis euros na Comunidade galega respecto de 2014.
El sueldo medio bruto de los gallegos es de unos 18.600 euros, mientras el de las mujeres se queda en unos 14.100.