Ao tempo que Portugal celebraba orgullosa a efeméride dá revolución dous cravos do 25 de abril, e que non ano 1.974 puxo fin a longa ditadura salazarista, vos cidadáns dous pobos de España podiamos comprobar, unha vez mais, como vos diferentes tránsitos dá ditadura á democracia en España e Portugal trouxeron dispares efectos políticos que, ao día de hoxe, condicionan a axenda democrática de xeito moi desigual en cada un dous dous estados.En Portugal deuse unha auténtica revolución que foi quen de derrubar vos piares do estado fascista, mentres que en España - aínda que as clases traballadoras coas súas mobilizacións tiveron un papel relevante - serían as elites franquistas, encabezadas pola coroa borbónica, quen liderarían ou tránsito dá ditadura á democracia. Un tránsito que deixaría practicamente incólume as bases de poder dá ditadura -exército, policía, xudicatura, airexa católica e que rematarían condicionando a natureza dá propia democracia española.
La incertidumbre viaja con nosotros y los refugios son escasos o nulos, por eso los valores en los que las personas quieren descansar, llenan lo que pueden llenar, hasta que las certezas brotan como soluciones transitorias a otros tiempos que vendrán.
“Estamos pasando tanta hambre que nos hemos comido el miedo”. Esta es una frase muy ilustradora, dicha por un cubano que ha tomado parte en algunas de las manifestaciones que estos días se están realizando en distintas ciudades del país caribeño.
Una situación penitenciaria que hace dudar sobre, por caso, la calidad democrática de un poder judicial (en este caso el Tribunal Supremo y la Fiscalía General) que somete a esos políticos a una auténtica persecución que, además de ser anticonstitucional repercute, de rebote, en la propia credibilidad del estado español delante de los poder judiciales europeos.
El acuerdo al que, parece ser, han llegado el presidente del Gobierno de España, el Señor Sánchez y el líder de la oposición Señor Casado es, sin duda, una buena noticia para todos.
La excusa son las "fake news", pero se olvidan de explicar que las leyes actuales ya disponen de herramientas suficientes para atajar el “problema” y los jueces así lo han manifestado antes, ahora y lo seguirán manifestando
La charlotada legal en que se ha convertido el juramento de sus Señorías tanto en el Congreso como en el Senado con apostillas al jura o prometo de cada uno de las diputadas/os y senadores/ as, ha llamado la atención también de los más jóvenes de la casa.
Si un solo diputado de una plataforma puede conseguir que sean atendidas las necesidades que llevan años reivindicados la ciudadanía, la puerta ha quedado abierta al nacimiento de nuevos Soria Existe, Zamora Existe y otras plataformas.
La solución más próxima es ir a votar y plantar cara a los intolerantes y no hacer caso a las tácticas de algunos políticos perversos. Ganamos mucho con un voto en la mano y aún más si lo introducimos en una urna de nuestro colegio electoral.
Esa será la gran novedad de los posibles resultados, según las encuestas, que marcará la vida parlamentaria en la próxima legislatura. Queda claro que las sesiones en el Congreso de los Diputados van a ser todo menos tranquilas.
Ojalá hubiera muchos Márquez en la política, o como dice la Biblia cuando están a punto de desparecer Sodoma y Gomorra, uno solo o una sola, por el que pudiéramos salvarnos todos de este desgraciado panorama que nos asfixia.
No ha sido pues un buen día para la Democracia española, especialmente para “Il Tonto” líder de Cs, que con su colega y rival “Il Divo” han conseguido que la duración de la legislatura sea efímera, con lo que todo eso supone para nuestra muy deteriorada economía.
Es la propia visión del Derecho y sus fuentes, que había cambiado en 1978, lo que ha cambiado otra vez.
Recordemos siempre lo que sucedió, dejémoslo escrito en los libros, una y otra vez, para que jamás pueda volver a repetirse.
Una democracia fuerte se apoya también en una garantía absoluta de los derechos y libertades democráticas que hoy corren serio peligro en España, y en Galicia, por el concepto tan limitado de la democracia que tiene el partido gobernante.
¿Cabe pensar, por caso, que el actual gobierno alemán (que es de derechas) había financiado a una asociación de militares nazis? ¿O que el gobierno italiano hubiera mantenido los títulos nobiliarios de familiares de Mussolini?
Lo que estaba planificado por parte de los autores intelectuales de la "consulta" se ha cumplido: que la Policía Nacional y la Guardia Civil interviniera en los centros de votación para quitar las urnas, tal y como había decidido una magistrada, por considerar que la consulta era ilegal.
La democracia no es una plastilina que se puede moldear de acuerdo a los intereses partidistas.
Aunque se sienten señalados como "delincuentes", no se pronuncian sobre la multa impuesta a la familia del dictador por incumplir la ley.
Dice que frenarán el desafío independentista "con toda la fuerza de la ley, sin levantar la voz y sin entrar en ningún enfrentamiento estéril".