La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este martes que el permiso retribuido recuperable aprobado por el Ejecutivo para la restricción de las actividades no esenciales concluye este miércoles, en víspera de los días festivos de Semana Santa, por lo que se recuperará la "normalidad laboral" el lunes, y ha avanzado que se trabaja en "distintos escenarios" para la siguiente fase de "desescalada" de las medidas de confinamiento.
Entramos en el mes de abril, y la pandemia de coronavirus sigue vigilante sobre las cabezas de la ciudadanía para aprovechar un descuido e introducirse en los pulmones y llevarse por delante al que pueda.
Hacienda planea nuevas medidas para encarecer el transporte aéreo y los artículos de plástico de un solo uso, aquellos destinados a contener y proteger bienes o productos alimenticios. El fin es endurecer los impuestos sobre aquellos elementos que contribuyen al cambio climático.
La primera guerra del nuevo Gobierno no se librará en Cataluña, sino en el conjunto de las autonomías, con Feijóo como uno de los paladines de los gobiernos regionales en esta cruzada contra el Gobierno Central. Y es que más allá de la crisis catalana en Madrid miran con preocupación pero con una determinación firme todo cuanto ocurre en los gobiernos autonómicos, que tienen un ojo puesto en Moncloa y el otro en sus propias arcas.
Las presiones de las autonomías han terminado por dar sus frutos a pesar de que España se ve abocada a unas nuevas elecciones generales. La parálisis política de estos últimos meses, que tenía retenidos miles de millones euros destinados a las cuentas de las Comunidades Autónomas, finalmente serán abonados gracias a que Hacienda ha encontrado una fórmula para efectuar el pago.
La Comisión Europea ha advertido a España que las multas que impone son excesivas cuando los ciudadanos declaran fuera de plazo, de forma incompleta o con datos erróneos.
La información se ha recogido a través de datos bancarios y de la declaración de bienes en el extranjero .
Al menos cinco locales gallegos han sido registrados por sorprsa bajo sospecha de fraude en la comercialización
El Juzgado de Instrucción Número 3 de Santiago ha levantado el secreto de sumario en el caso por el cual sigue en prisión Asdrúbal Casares, inspector jefe de la Agencia Tributaria en Vigo
Desarticulan una red de inspectores corruptos cuyo cabecilla era el jefe de Inspección de Vigo.
El presidente de LaLiga ha sido llamado a declarar por su intervención en la ampliación de capital de la sociedad Bodegas Habla, S.L.
El mayor empresario de espectáculos de orquestas de Galicia, Ángel M.P., más conocido como 'Lito', se volverá a sentar en el banquillo de los acusados a partir del 22 de mayo en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra por cuatro supuestos delitos contra la Hacienda Pública. Se enfrenta a multas millonarias y a varias penas por los delitos supuestamente cometidos de fraude fiscal, uno de ellos agravado porque supera los 600.000 euros, que sumarían 35 años de cárcel.
La Agencia Tributaria refuerza este año el control de las ventas por internet y los trabajadores 'freelance'.
El Gobierno amplía el plazo a petición de varias autonomías. El 1 de enero tiene que entrar en vigor el nuevo sistema.
El alto tribunal madrileño contradice la decisión de Hacienda de cobrar impuestos a las madres trabajadoras de baja.
Los que no la hayan hecho todavía, disponen hasta las 00.00 del viernes para realizar sus declaraciones de la campaña 2016.
Se están realizando entradas y registros en 61 naves de polígonos industriales, siete de ellas en el municipio de Mos (Pontevedra).