La empresa detrás del proyecto Mistral - Tramontana es la sociedad con base en Cádiz Four Winds. Según los ecologistas, nunca llega a explotar sus parques. Es decir, logra los permisos para luego revenderlos. Los activistas sospechan que detrás está Iberdrola.
Galicia es la autonomía donde se están solicitando más megawatios de energía eólica marina. Sin embargo, ninguno de los promotores de los cinco parques solicitados tiene capital gallego. Los potenciales grandes inversores y beneficiados son todos foráneos. Por ejemplo, los árabes de Qatar Investment Authority o los franceses de Davinci.
El juez sostiene que aplicaron su sistema a través de sus centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo entre noviembre y diciembre de 2013
Iberdrola repartirá un dividendo complementario de 0,274 euros brutos por acción y aumentará capital por valor de 1.759 millones de euros, según ha comunicado este miércoles la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En Galicia, esta acción beneficiará más de 14.000 accionistas.
Se a el lle dixeron que non se metera en política, crees que a min non mo van a decir?
De los dos parques eólicos flotantes que Iberdola planea en Galicia, uno estará frente a las costas del municipio de Arteixo. Así se desprende de la actualización de la solicitud oficial de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Parque Eólico Marino de San Brandán a la que tuvo acceso Galiciapress.
Iberdrola planea los dos primeros parques eólicos marinos de la Península en A Mariña -en la zona de San Cibrao, Concello de Cervo- y en Ortegal -en la Costa Ártabra. Así lo confirmaron hoy fuentes del sector a Galiciapress, después de que este periódico desvelase ayer las solicitudes de Iberdrola en el Ministerio para la Transición Ecológica.
Iberdrola acaba de iniciar el trámite ante el Ministerio para la Transición Ecológica para instalar dos grandes parques eólicos marinos en Galicia. Es un movimiento empresarial histórico, pues es la primera vez que se pide la autorización para aerogeneradores en el mar en el país.
La energética, por medio de su sociedad participada Vineyard Wind, pretende tener el proyecto en 2019.
Según Anticorrupción, la eléctrica obtuvo presuntamente de forma ilícita hasta 20 millones coincidiendo con una ola de frío en 2013.
El contrato supone para la Ría de Ferrol más de un millón de horas de trabajo, lo que implica unos 900 empleos de media los próximos 20 meses.
Descoñécese o impacto que esta nova adxudicación poderá ter sobre o emprego ou se suporá unha ampliación do investimento.
O investimento, de máis de 120 millóns, materializarase na antiga Astano e supoñerá unha carga de traballo de 850.000 horas para a comarca de Ferrolterra.