Una pasada movilización de PETRA en favor de Juana Rivas en una foto de su Facebook En concreto, el recurso es contra Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General para la Igualdad de la Xunta de Galicia, por la que se establecen las bases normativas que regirán como ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral, mediante la reducción de la jornada laboral como medida para promover la conciliación y la corresponsabilidad.
Jamás el país había registrado tan pocos nacimientos en los primeros seis meses del año como en este 2020. Un problema que se agravará sin duda más en la segunda mitad del año. Por ahora, ya hay 5.193 más gallegos fallecidos que recién nacidos.
Los nuevos datos oficiales del INE dibujan un panorama desolador para la demografía gallega. A este ritmo seremos menos de 2,5 millones de gallegos en la década de los 30.
Manifestaciones en varias ciudades y villas gallegas, encierro indefinido en el hospital, denuncia ante la Fiscalía, Manuel Baltar exigiendo una rectificación y el PP local votando contra la decisión de la Xunta. Son cada vez más los frentes que se le abren a la Xunta por el polémico cierre del paritorio, que sigue defendiendo el presidente alegando motivos de seguridad y negando que sea un recorte.
Local de Dentix en Lugo en una imagen de Google Street ViewSegún el relato de la central, la empleada estaba contratada en fraude de ley, por ser parte de la plantilla estructural de la clínica y no era una eventual, como ponía su contrato. CC.OO. dice que la sentencia reconoce que la clínica la echó sólo un mes despues de que la mutua declarara su situación de riesgo por el embarazo.
A los bebés nacidos en agosto, les está llegando la ayuda mensual en diciembre. Tal es el atraso de la Tarxeta Benvida por falta de fondos, que la Xunta pretende solventar cambiando el plazo de solicitud.
Estamos bajos de moral porque además la vía eslovena con la que nos ha amenazado el sátrapa Torra va poniéndose en marcha.
La "eficacia" de usar el coito interrumpido oscila entre el 73 y el 96 por ciento, según un folleto de la web pública que desata una tormenta dialéctiva en Internet.
Una renta anual de 22.000 euros por familia será el tope para poder acceder a la ayuda a partir del segundo año
Las estadísticas de 2016 confirman que la diferencia entre muertes y nacimientos se agranda, sobre todo por la caída de la natalidad.
Se marca como retos clave el impulso demográfico, la inclusión social, las residencias de la tercera edad y el financiación a la dependencia.
Los beneficiarios perciben un pago único de 360 euros por su primer hijo, 1.200 por el segundo y 2.400 euros por el tercero y sucesivos.
La comisionada Edelmira Barreira cree que aquí hay iniciativas que se deben valorar como ejemplo de "buenas prácticas" para otros ámbitos del Estado.
Se estrenará en la paternidad con 55 años. Este sábado defendía que un presidente no puede anteponer ni siquiera lo "personal o familiar" a Galicia.