Los proyectos eólicos estarán en funcionamiento "en el último trimestre de 2024" en los municipios ourensanos después de obtener el visto bueno a sus Declaraciones de Impacto Ambiental.
Galiciapress charla con los organizadores de la milenaria ceremonia que está de actualidad después de la alusión del director Rodrigo Sorogoyen en la entrega de los premios Goya. Paulo Vicente Monteagudo, presidente del colectivo, relata la lucha de la organizadora de la fiesta de Interés Turístico Internacional, que pretenden declarar como BIC. Se queja que que poseen unos caballos "que no están protegidos": "Tienen la misma consideración que una vaca", denuncia.
Galicia vive una fiebre del oro en el mar, con docenas de proyectos solicitados por energéticas para instalar aerogeneradores en la costa, algo que preocupa, y mucho, al sector pesquero.
La Xunta ha presentado hoy en rueda de prensa el balance del aluvión de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que acaba de resolver. El Gobierno indica que son 120 los expedientes resueltos, 77 aprobados y 43 rechazados. Hay otros 20 que la Xunta reconoce no logró resolver en el plazo que le marcaban desde el Ministerio.
La Xunta acaba de indicar que ha resuelto el aluvión de permisos para parques eólicos que tenía pendiente. Los debía aprobar o denegar antes del 25 de enero. Galiciapress presenta la mayoría de las resoluciones.
La asociación ecologista Adega alerta de que los eólicos y la "eucaliptización" amenazan en Galicia al elegido como Ave del Año 2023, el aguilucho cenizo, que sufre una pérdida que puede alcanzar el 80% de ejemplares en lo que va de siglo.
Ha señalado que también depende de otros organismos, como la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, dependiente del Gobierno Central
El Ayuntamiento de la provincia coruñesa estudia presentar alegaciones al proyecto del parque eólico
El Club de Montañas de Trevinca espera que la Xunta siga siendo crítica con el proyecto, que depende del Ministerio porque supera los 50 megawatios.
En el documento, aseguran, exigen la susodicha paralización de las instalaciones de Norvento anuladas por la justicia. Manuel Germade, coordinador de afectados por parque eólicos de ACOUGA, destacó lo siguiente: “Aunque las sucesivas sentencias que anulan las licencias de actividad del parque de Norvento son firmes desde hace más de tres meses, toda vez que la propia empresa desistió de cualquier procedimiento, el parque sigue funcionando la plena actividad, como se nada hubiese pasado”.De igual modo, el también representante de los vecinos de Sasdónigas, solicitaba a la Xunta y al Ayuntamiento de Mondoñedo que tomasen las medidas necesarias para parar la actividad, ya que es su deber frenar los negocios sin licencia de actividad.Los firmantes de los escritos han decidido que también pondrán los hechos en conocimiento de la Red Eléctrica de España -REDESA- para alertarles de que están comprando energía ilegal y que, por consiguiente, tienen el deber de desconectar el parque de la red pública. ACOUGA también enviará el aviso al Ministerio para la Transición Ecológica con la finalidad de que estén informados y procedan a vigilar el proceso.
La 'Plataforma Contra Eólicos Bustelo-Campelo-Toural' concentró a decenas de vecinos en el municipio carballés para protestar contra los tres parques eólicos proyectados en los municipios de Carballo, Coristanco y Santa Comba.
La 'Rede de Plataformas Medioambientais Salvemos a Comarca de Ordes. Aire, auga e terra limpas' reclama una reunión con los gobiernos de Ordes, Cerceda, Frades, Mesía, Oroso, Tordoia y Trazo con el fin de transmitir la reocupación de los vecinos ante la "inminente salida a exposición pública" de una serie de proyectos eólicos y líneas de alta tensión en la zona.
El objetivo de la red es "denunciar y frenar los parques eólicos y líneas eléctricas que destruyen el territorio". Las siete plataformas que integran la red representan a más de diez ayuntamientos de toda Galicia, lo que supone dar voz a miles de vecinos.
La Xunta dice que la ley de implantación empresarial reduce la tramitación a la mitad de tiempo. Se prevén 6.000 empleos.