La ONG Oxfam Intermon cifra que el impacto de la crisis económica en España hará aumentar el número de personas pobres hasta prácticamente los 11 millones. De esta forma, y según las cuentas de la organización en su último informe, prácticamente uno de cada cuatro españoles se encontraría en situación de pobreza.
La llegada del coronavirus ha trastocado por completo la vida en las favelas, obligando a su población a confinarse en espacios pequeños en los que el aislamiento es casi imposible.
En este lunes gris y triste, llego a la sede de, nuestro y de Vds., Catalunyapress y veo que los containers que tenemos delante del portal han desaparecido fruto del esfuerzo bélico de los CDRs y sus colegas los antisistema venidos de Dios sabe dónde.
Un estudio de Oxfam Intermón indica que la clase media española tiene 10 puntos menos de la renta nacional.
Exigen una mayor agilidad en la lucha contra la pobreza y en las medidas de política social
Organizaciones de mayores reclaman que los presupuestos revisen al alza la subida.
Celebra una debate abierto a la ciudadanía con diputados y expertos, ante "la creciente pobreza y desigualdad".
Está dirigido a “apoyar los procesos de aprendizaje, inclusión y éxito”
El ministro de Energía responde a los reproches ante la subida de la factura eléctrica y las cifras de pobreza energética.
La AIReF destaca el potencial "muy significativo" de esta medida, que beneficiaría a entre dos y tres millones de españoles.
Desde 2015 apenas ha bajado un 0,3% y afecta a casi 700.000 personas. Sufren pobreza severa el 4%.
España es el tercer país de la UE con peor evolución desde 2008 y la tasa supera en cinco puntos a la media comunitaria.
Servicios sociales de la comarca de O Salnés denunciaron que personas con derecho a esta ayuda tardan una media de tres meses en cobrarla.
Se encuentra entre los 15 distritos de España con menor renta media por hogar, solo 16.560 euros | La ciudad de Ferrol figura entre las de menor tasa de actividad estimada en 2016.
El fuego calcinó el tejado, que se vino abajo, y afectó a la vivienda colindante.
La Xunta está abonando de momento la ayuda a unos 220 beneficiarios en riesgo de desahucio.
Cerca de uno de cada tres vive al día y no puede afrontar gastos imprevistos. Sin embargo en Galicia hay menos riesgo de pobreza que la media española.
UGT sostiene que los datos demuestran el "fracaso" de la Xunta, que recortó más de un 36% desde el 2008 en políticas activas de empleo.
Se marca como retos clave el impulso demográfico, la inclusión social, las residencias de la tercera edad y el financiación a la dependencia.