Los grupos automovilísticos PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) han acordado los términos del acuerdo de fusión y solo falta que el trato reciba el visto bueno de los consejos de administración de las compañías, según ha publicado este miércoles 'The Wall Street Journal'.De acuerdo a las fuentes consultadas por el diario estadounidense, el consejo de administración de PSA ya ha aprobado el acuerdo, mientras que la reunión del consejo de FCA todavía estaba en progreso.El presidente de FCA, John Elkman, pasaría a ser el presidente de la nueva compañía, mientras que el consejero delegado sería Carlos Tavares, actual presidente de PSA. El resto del consejo de administración estaría compuesto de seis miembros del grupo dueño de Peugeot y cinco procedentes de la compañía propietaria de Fiat.Como parte del trato, PSA pagaría 3.000 millones de euros a sus accionistas procedentes de la venta de una parte de Faurecia.
La movilización de los trabajadores logra arrancarle a la empresa algunas mejoras en la contratación de más empleados, formación y reducción de carga de trabajo. Con todo, el pacto es frágil, se testará durante un mes -durante el que no habrá más huelga- y después se analizará su eficacia real.
Tres de las centrales sindicales en la fábrica de PSA Citroën en Vigo anuncian que aceptan la propuesta de mediación del Consello Galego de Relacións Laborais (AGA). En un comunicado conjunto, CIG, UGT y CC.OO. dejan claro que no hay acuerdo definitivo en la principal reivindicación, más personal para aliviar la sobrecarga de trabajo, pero aceptan las medidas propuestas provisionalmente.
Ni los testigos oculares se ponen de acuerdo sobre el incidente durante el proceso electoral en la fábrica de Vigo
Las grandes marcas dicen que ya hay ciudadanos que no se compran coches temerosos del anuncio del Gobierno prohibiendo los coches de combustible para 2040
En esta entrevista con Galiciapress, el secretario general de Comisiones Obreras pronostica que “si no hay presupuestos, con toda seguridad habrá adelanto electoral, otra cosa es cuándo”. Ante este panorama, Sordo exige al gobierno que de todos modos suba ya el SMI y le propone una alternativa para solventar la cuestión de Cataluña. La reforma del régimen de autónomos, el incierto futuro de Alcoa y la industria del automóvil son otros de los temas de esta conversación, mantenida en los prolegómenos del 40º aniversario de CC.OO en Galicia.
La tensión entre los sindicatos de clase y el SIT -la central propia de la factoría, que volvió a arrasar en los comicios- desembocó en una agresión a un sindicalista, denuncia CC.OO.
La empresa deberá pagar 457 euros a cada uno de los 18 trabajadores demandantes, detraídos por su participación en los paros.