El chef gallego Manuel Costiña, tercera generación del restaurante de Santa Comba y poseedor de una Estrella Michelin, inicia la temporada de verano con nuevos retos en su menú.
Pese a la rebaja artificial, aún hay municipios en rojo, lo que implica que desde un punto de vista semanal están teniendo más positivos esta semana más positivos que en la anterior. Cuanto más oscuro ese rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal.
Manuel Costiña, reconocido chef con una estrella Michelín, recibe a Galiciapress en su restaurante 'Retiro da Costiña' de Santa Comba para enseñarnos de primera mano los secretos que rodean a su última creación los Costiña Chocolat.
Manuel Costiña, reconocido chef con una estrella Michelín, recibe a Galiciapress en su restaurante 'Retiro da Costiña' de Santa Comba para enseñarnos de primera mano los secretos que rodean a su última creación los Costiña Chocolat. De una idea surgida durante el confinamiento, las rocas de chocolate son ahora uno de los sellos por los que la cocina de Costiña traspasa fronteras y a los que solo la crisis mundial de materias primas ha podido limitar su expansión.
Es a la mesa, el lugar en el que todos nos igualamos sin importar nuestro origen, como dice Costiña, donde las sensaciones se desatan con el poder de teletransportarnos.
El resultado fue un producto que ahora es bandera de un restaurante aclamado por la crítica y por el que pasan famosos de la talla del presentador Roberto Vilar o los hermanos Torres, Sergio y Javier, cocineros de renombres y tal vez recomendados por la plataforma líder en reservas en Europa, 'ElTenedor', que tiene al Retiro da Costiña entre los 25 mejores de su ranking gracias a la valoración de sus comensales.
Por suerte para aquellos a los que Santa Comba no les queda cerca, los bombones de Manuel García pueden disfrutarse sin acudir al Retiro da Costiña que con sus 75 años de vida figura en la Guía Michelin como uno de esos lugares que no escapan a los gourmets.
Actualmente está muy amenazada por la reducción y fragmentación de sus hábitats como consecuencia de la concentración parcelaria llevada a cabo en la zona, aprovechada sobre todo para el cultivo de eucalipto, y el emplazamiento de turbinas eólicas", detalla el naturalista Suso Sanmartín, que también se pregunta porqué "sorprendentemente, no existe ninguna medida de protección específica para ella". "Una joya de la botánica gallega" en la descripción de la foto en twitter de Flora de GaliciaYa hace un año la mayor asociación ecologista del país alertó del impacto de los parques.
La EEI de Neaño, en Cabana, pasa a ser parte de la CRA Nosa Señora do Faro de Ponteceso.Tras la revisión final de las matrículas, el único centro que se cita como de nueva creación es el CEIP de Negueira de Muñiz, en Lugo.
Espectacular accidente de tráfico este lunes por la mañana en una carretera nacional. Un camión de los que transporta troncos de eucalipto volcó llevándose por delante una pickup, hiriendo gravemente al conductor del otro vehículo.