Endesa tramita un nuevo parque eólico a "poco más" de 500 metros del Camino de Santiago, según los vecinos
La solicitud de un nuevo parque eólico en la comarca de Ordes es un ejemplo del conflicto de intereses que se vive en docenas de lugares en Galicia. Ante el 'boom' eólico, las compañÃas energéticas están solicitando nuevas localizaciones, e incluso resucitando otras descartadas, lo que suscita rechazo en al menos una parte del vecindario y grupos ecologistas.
El colectivo ‘Salvemos a Comarca de Ordes. Aire, auga e terra limpas’ denuncia que Enel Green Power planea molinos "en fincas que están en el propio Camino de Santiago (inglés) y que, además, hay eólicos que invaden tierras de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas". Además, destaca que el nuevo proyecto, bautizado "Monte San Bartolomé" es un calco de otro proyecto retirado por la filial de Endesa, el Parque Eólico Ardemil, "ante las presiones de los vecinos y debido a la proximidad a las casas".
ENDESA PROMETE TENER EN CUENTA CUALQUIER POSIBLE INCIDENCIA SOBRE LA RUTA
Galiciapress contactó con Endesa para dar su punto de vista. Sobre el Camino de Santiago la compañÃa italiana insiste en que por ahora el proyecto acaba de empezar su etapa burocrática, "en el que se analizarán los impactos de todo tipo, de modo que la Administración, que controla desde muchos puntos de vista el proyecto, puede dictar las modificaciones que correspondan, de modo que, si hubiera alguna incidencia sobre el Camino Inglés, seguro que serÃa tenida en cuenta". El colectivo crÃtico asegura que el albergue de peregrinos de Hospital de Bruma está a "poco más" de medio kilómetro de los vecinos.
Mapa del proyecto de parque Monte San Bartolomé en Ordes extraÃdo de la web cartográfica de la Xunta, la ubicación de los nuevos molinos son los asteriscos en color amarillo
La eléctrica responde las crÃticas referidas a la supuesta proximidad a viviendas. "Las distancias de los aerogeneradores son las establecidas en el Plan Sectorial de Galicia: tienen que superar los 500 metros del núcleo habitado más próximo", argumentan.
Sobre el tamaño de las máquinas, que la plataforma califica de "gigantes", Endesa razona que "es mayor para evitar el impacto visual" pues "un parque eólico de finales de los 90 tenÃa 60 molinos para generar 20 megawatios, cuando hoy llega con 10 molinos, lo que reduce sustancialmente su impacto visual". "Los proyectos de energÃa sostenible son sustentables no solo por emplear energÃa limpia; tienen que ser también respetuosos con el entorno social y natural, se abordan con todas las garantÃas", concluye.
No lo ve asà "Salvemos a Comarca de Ordes", que argumenta que "este tipo de proyectos son incompatibles con los intereses socio-económicos de la mayorÃa de la a y con el respecto al medio y al patrimonio". Los ambientalistas recuerdan que en la Comarca de Ordes ya hay 6 parques en trámite (parque eólico Monte San Bartolomé, Solpor, Monte Inxerio, Meirama, Encrobas y Legre) pese que "la comarca debe ser retirada del Plan Sectorial Eólico de Galicia, tal y como refrendaron en su dÃa los alcaldes de la Mancomunidad".
El primer episodio de una previsible nueva y larga movilización vecinal contra los eólicos será este domingo. La citada plataforma convoca una reunión informativa en el recinto ferial de Mesón do Vento al mediodÃa.
ENDESA QUIERE DEJAR EL CARBÓN Y APOSTAR POR LAS RENOVABLES
La filial de Enel acaba de presentar un plan de inversión en renovables, que prevé invertir 3.000 millones en tres años, sobre todo en eólica y solar. La compañÃa promueve varios nuevos parques eólicos en Galicia mientras, al mismo tiempo, avanza en el cierre de la central térmica de Endesa As Pontes, en principio en 2022.
El nuevo parque afecta principalmente a las aldeas de Axáns, o Seixo, A Barcula e Hospital de Bruma (dónde hay un albergue del Camino Inglés); tocando los concellos de Ordes, MesÃa y Carral.
Albergue de peregrinos en Hospital de Bruma en una foto de Alejandra Vázquez
Escribe tu comentario