Una joven compañía especializada en dar soporte a los parques eólicos experimenta un fuerte crecimiento en España y Francia. Ahora están dirigiendo sus miradas al mercado africano, pues porque tiene un potencial de tanto de eólica como solar.Coverwind Solutions se ha alzado con el premio Pyme del Año en Pontevedra, un galardón de la Cámara de Comercio y Banco Santander. Con sede en Pontevedra, esta pyme que se fundó en 2016 da empleo a un total de 110 trabajadores, contando con la filial que tienen en Francia.
La solicitud de un nuevo parque eólico en la comarca de Ordes es un ejemplo del conflicto de intereses que se vive en docenas de lugares en Galicia. Ante el nuevo 'boom' eólico, las compañías energéticas están solicitando nuevas localizaciones, e incluso resucitando otras descartadas, lo que suscita rechazo en al menos una parte del vecindario y grupos ecologistas.
Asimismo, se garantizará el mantenimiento de la vegetación a lo largo del tiempo". Ahora corresponde a la Xunta valorar los planes de la industria, las alegaciones de los ecologistas y las que presenten los vecinos. La plataforma local argumenta que, más allá del impacto ambiental, no favorecerá de manera importnate la economía local y que, además, impedirá recuperar para el pueblo el terreno que el Estado expropió para que Fenosa montara la mina y la térmica; condenando así a Encrobas - Meirama - Cerceda a seguir siendo el paradigma gallego de la contaminación industrial.
Cada vez que se intenta montar un parque eólico en Galicia, es común que los vecinos afectados protesten. Al fin y al cabo, tendrán que convivir el resto de sus vidas con unas enormes máquinas con un relevante impacto visual y sonoro a cambio de, a menudo, unas expropiaciones de monte mancomunal a precio limitado. Sin embargo, todo lo contrario está pasando con el Parque Eólico de O Iribio, en Samos. La Xunta acaba de paralizarlo ayer, obligada por la Justicia. Enfadados, al menos una parte de los vecinos se ha lanzado a la calle en apoyo a los molinos de Fergo Galicia.
Así lo ha prometido el presidente de la compañía tras una reunión con el presidente de la Xunta en Santiago.José Bogas no ha concretado qué alternativa baraja Endesa para seguir operando en As Pontes.
Manifestación en Ordes contra la "rapiña depredadora empresarial". Será el próximo domingo 30 de septiember a partir de las 12:30.
Más de 230 puestos de trabajo directos, entre fijos y contratados por ETTs, pueden desaparecer en un ERE si, como sospechan los trabajadores, la planta de Vestas Viveiro cierra. Son cifras facilitadas por Eladio Quelle, secretario general de FICA UGT en la Costa de Lugo, en conversación por Galiciapress .
"La factoría tiene un futuro incierto y ya están llevando parte de la produción actual de aerogeneradores a China". Esta es la denuncia de los trabajadores de Vestas Eólicas, de Viveiro, una de las pocas empresas que sobrevivió a la crisis del sector de las renovables.
El viernes habrá debate sobre esto en el pleno de Ordes, pero la Plataforma crítica con los molinos aspira a trasladar el debate a otros municipios de Galicia.
La madrileña Capital Energy es uno de los principales nuevos operadores del sector eólico gallego. Lo es, entre otros factores, gracias al acuerdo estratégico que tiene con Alfanar Group. Los petrodólares de una de las principales empresas de Arabia Saudí financian su expansión en el sector de las energías renovables.
Feijóo aprueba la que será la mayor planta de biomasa de Galicia, que debiera entrar en funcionamiento en 2020. Además, otorga luz verde a varios parques eólicos, que se tramitarán más rápido gracias a la polémica Lei de Fomento de Iniciativas Empresariales.
Los parques están seleccionados para desarrollar los 667 MW adjudicados el año pasado en subasta eólica.
Estima que solo tendrá incidencia en puestos de mantenimiento de Santiago, y UGT propone bajas voluntarias y prejubilaciones
Nadal señaló su deseo de que esta sea "más compensada" entre tecnologías, después de que en la pasada quedase fuera la fotovoltaica.
La compañía invertirá 200 millones para desarrollar más de 200 megavatios de generación eólica en Castilla y León.
Villaseca dice que "no es rentable pensar en inversiones para prolongar la vida de las centrales nucleares" por la actual fiscalidad.