Hay técnicos de ambulancias trabajando sin suficiente protección, por ejemplo con máscaras reutilizadas, que además les han llegado como donativo. Así figura en una denuncia que la Rede Galega de Solidariedade, Voluntariado e Reivindicación (Varanda Viva) dice que acaba de presentar ante la Valedora do Pobo y la Consellería de Sanidade. Denuncia que desde la Fundación del 061 niegan de forma rotunda. "Todos los profesionales pertenecientes a este recursos asistencial trabajaron en todo momento con los EPI adecuados en función, ya que el suministro de los mismos se realizó de manera puntual y cumpliendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales", responden desde la Xunta.
Este sábado dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) tuvieron que socorrer a una persona al mismo tiempo que eran agredidos por familiares de un paciente en Xustáns, Ponte Caldelas. El pasado lunes era agredido otro compañero delante de la puerta de urgencias de Povisa en Vigo. Ante tal acumulación de incidentes, la Asociación Profesional de Técnicos en Emergencias Sanitarias y Gestores de Emergencias de Galicia reclaman que las administraciones tomen medidas ya.
El nuevo concurso de transporte sanitario provocará la pérdida de 30 puestos de trabajo, según la CIG. El sector acaba de salir de un duro y prolongado conflicto laboral, que ahora pudiera reactivarse.
Los últimos flecos negociados esta semana -la estabilidad laboral y las condiciones de los que trabajan en prácticas- también reciben el visto bueno.Salvo sorpresa, el nuevo convenio colectivo se firmará este jueves en el Consello Galego de Relacións Laborais.
El fin definitivo del conflicto del transporte sanitarios está a la vuelta de la esquina. Si nada se tuerce, este jueves se pondrá punto final a casi un lustro de protestas provocadas por los recortes aplicados por la Xunta en las contratas de este servicio público privatizado.
Los trabajadores aprueban el preacuerdo por gran mayoría, pero sus representantes advierten a la patronal que están listos para volver a las movilizaciones si hay algún bloqueo a lo acordado. En todo caso, no habrá huelga indefinida a partir de hoy.
Despues de años de protestas, varias semanas de huelga, docenas de vehículos saboteados y al menos dos ambulancias quemadas; parece que hay un principio de acuerdo entre la patronal y los tres principales sindicatos, justo cuando estaba a punto de empezar la huelga indefinida.
La patronal ofrece una subida salarial en Otoño. Los trabajadores la reclaman ya. La pelota sigue estando en el tejado de la Xunta, que sacará los nuevos concursos -con más dinero- después del verano.
Si necesita una ambulancia y tarda en llegar, o llega sólo con un conductor, no debería ser culpa de la huelga; pues hay servicios mínimos del 100%. Sin embargo, el continúo sabotaje de vehículos -con este ya van dos quemados y cientos con las ruedas pinchadas-puede terminar por notarse en la calidad del servicio.
La huelga de las ambulancias entra en una semana clave. Este lunes hay una reunión convocada con el mediador y la promesa de la Xunta de subir las licitaciones de los nuevos contratos puede ser un paso adelante. Una cuestión clave es qué pasa hasta entonces, pues los empresarios dicen que no pueden seguir pagando las nóminas con los actuales contratos. Mientras, los trabajadores se mantienen firmes y el seguimiento del paro es prácticamente total. La ola de sabotajes tampoco cede, con docenas de vehículos atacados en las últimas horas.
La Xunta al rebajar los precios de los contratas y la patronal al "bloquear" el convenio condenan a las ambulancias del 061 a una situación límite, argumentan los trabajadores para convocar una huelga que pronto puede ser indefinida
Acabó pasando lo que todo el mundo temía que pasara. Tras años emponzoñándose, el conflicto social en el sector de ambulancias entra en una nueva y peligrosa fase con los ataques de esta noche.
La Xunta lleva años lavándose las manos en el conflicto social del sector de ambulancias públicas. Primero sacó unas licitaciones bajísimas, provocando la no renovación del convenio colectivo y que las adjudicatarias amenacen con dejar de prestar el servicio. Con los trabajadores listos para la huelga, ahora Sanidad anuncia un concurso. Está por ver si ahora licita el servicio por más dinero o mantiene la precariedad.