La población gallega disminuyó en 5.319 personas en 2021 debido a registrar un saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) de -18.057 habitantes, quedándose en los 2.691.557 gallegos a 1 de enero de 2022.
Alberto Nuñez Feijóo concluye mañana trece años como presidente de Galicia. ¿Ha sido un buen mandatario para el país? La respuesta a esta cuestión dependerá, sin duda, de la ideología del interpelado. Ahora bien, ¿qué dicen los datos? Analizamos la evolución demográfica del país durante su mandato, ya que la demografía es una de las variables clave para saber cómo le va a un territorio.
Los expertos que componen el organismo y que han puesto en marcha el equipo de expertos ‘Galicia 2040’ consideran que la tendencia demográfica podría corregirse y para ello proponen cuatro puntos que consideran fundamentales para lograr este objetivo.
Ni siquiera la importante llegada de inmigantres a Galicia -impulsada por la crisis de Venezuela- mantiene a flote la población gallega, que cae a sus peores cifras en 17 años.
Los nuevos datos oficiales del INE dibujan un panorama desolador para la demografía gallega. A este ritmo seremos menos de 2,5 millones de gallegos en la década de los 30.
La Comunidad gallega ha ganado 12.391 habitantes en el año 2018 debido a los movimientos migratorios, que por tercer año consecutivo vuelven a dejar un balance positivo en el conjunto de la región.
Considera que la sanidad "es un proyecto inacabado en el que surgen brotes ante los que conviene escuchar y actuar".
Una año y cinco meses pasó el Gobierno del PP sin que el creado Comisionado frente al Reto Demográfico presentase el prometido plan para paliar esta lacra. Tras tres meses de nuevo Ejecutivo en Moncloa, la Xunta reclama su presentación "de una vez".
Cada vez hay mas evidencias de que la década transcurrida desde que había explotado la crisis financiera (2008) fue una década perdida para Galicia. Cualquier evaluación que se haga a nivel económico, social, político, ambiental y cultural confirma que la situación hoy no y mejor, sino incluso peor que hace una década. Una realidad que sí afecta mayormente las clases de rentas medias y bajas –las clases populares- que son abrumadora mayoría en Galicia también afecta al país gallego en su conjunto. Galicia está, hoy por hoy peor situada en el panorama español e internacional que hace una década.
La diputada NoaPresas pide más conexiones y una rebaja del 30% del precio del Avant entre Ourense y Santiago.
La última reunión de su Comité de Igualdad aprueba nuevas posibilidades para familias con hijos o con personas dependientes a su cargo.
El primer semestre de 2017 deja un balance negativo de 32.132 personas en toda España. Las cifras gallegas continúan entre las peores.
Ante la perspectiva de que Galicia sea "la región más envejecida del mundo" en 2050, el PSdeG insta a la Xunta a promover viviendas colectivas.
Solo en Italia el porcentaje es mayor. En nuestro país solo una de cada tres mujeres tiene hijos antes de cumplir los treinta.
El sindicato UGT responsabiliza de la deriva demográfica a la falta de "oportunidades de futuro" en el mercado laboral.