El chef gallego Manuel Costiña, tercera generación del restaurante de Santa Comba y poseedor de una Estrella Michelin, inicia la temporada de verano con nuevos retos en su menú.
El próximo jueves 19 de mayo a las 11h se celebrará la presentación del renovado congreso Galicia Fórum Gastronómico.
El Río Miño es uno de los mejores entornos para su cría y la ribereña Arbo es la capital mundial de su gastronomía. Desde hace sesenta y dos años el ayuntamiento de Arbo homenajea este preciado manjar con la celebración de la Fiesta de la Lamprea.
‘La cocinita de Fati’ celebrará sesiones de ShowCooking en El Corte Inglés de A Coruña, el 23 de febrero, y en el de Santiago de Compostela, el 25 de febrero.
La Fiesta do Queixo, online en su decisión anterior por la pandemia, se celebrará los días 4, 5 y 6 de marzo.
Manuel Costiña, reconocido chef con una estrella Michelín, recibe a Galiciapress en su restaurante 'Retiro da Costiña' de Santa Comba para enseñarnos de primera mano los secretos que rodean a su última creación los Costiña Chocolat.
Manuel Costiña, reconocido chef con una estrella Michelín, recibe a Galiciapress en su restaurante 'Retiro da Costiña' de Santa Comba para enseñarnos de primera mano los secretos que rodean a su última creación los Costiña Chocolat. De una idea surgida durante el confinamiento, las rocas de chocolate son ahora uno de los sellos por los que la cocina de Costiña traspasa fronteras y a los que solo la crisis mundial de materias primas ha podido limitar su expansión.
Por suerte para aquellos a los que Santa Comba no les queda cerca, los bombones de Manuel García pueden disfrutarse sin acudir al Retiro da Costiña que con sus 75 años de vida figura en la Guía Michelin como uno de esos lugares que no escapan a los gourmets.
Además, es típico exaltar los platos con verduras frescas como cebollas, coles, repollo y hierbas aromáticas para enfatizar los sabores.Se puede hallar, en la cocina tradicional de Dinamarca, el toque dulce en ciertos platos que se combinan con frutos del bosque como bayas, manzanas y arándanos.
Galicia es una de las comunidades en donde más estrellas Michelín han caído este año, según ha anunciado la prestigiosa guía con sus galardones gastronómicos, que engloban a más de una veintena de restaurantes a nivel nacional. Hasta once locales en España tienen tres estrellas, la máxima distinción en el mundo de la concina.
El vídeo ‘Hambre de experiencias’ se impuso en los Oscar del Turismo, otorgados como el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (CIFFT).
Esta nueva edición, marcada por las recomendaciones pautadas por las autoridades sanitarias, se celebrará del 11 al 12 de julio en el Espacio Quinta Sacra y el “Cinema Palleiriso” y del 8 al 9 de agosto en tres localizaciones: la Adega Vía Romana, en el Lugar Pincelo y en el Parque Eloisa Rivadulla de Chantada.
El concurso de cartelería para la ‘Festa da Lamprea Seca’, que afronta su XXV Edición, supone el pistoletazo de salida para los preparativos de la festividad.
Ahora bien, tal grado de diversidad y fama dejan claro algo indiscutible: más allá de los reciente tópicazo del marisco, la empanada tiene un papel central en la gastronomía gallega.Un demonio comiéndose lo que parece ser una empanada en el Pórtico de la Gloria | Gastrorelatos Twitter No en vano las primeras referencias históricas datan ya del SXII, del mismísimo Pórtico de la Gloria del Mestre Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela.