La plataforma ‘Alas A Coruña’, a través del Observatorio Coruñés contra a LGTBIfobia, denuncia estos hechos ocurridos en una clínica psiquiátrica y psicológica de la ciudad termal.
El encuentro, a las 19 horas en el Obelisco de A Coruña, busca ser un homenaje en apoyo y recuerdo a las víctimas de los crímenes de la LGTBIfobia.Protesta del colectivo LGTBI | Foto: EP Con la muerte del joven Samuel Luiz todavía fresco en nuestras retinas y sin haberse cerrado la investigación por una agresión en Lugo a una mujer transexual a la que arrojaron desde lo alto de la muralla romana, esta semana tuvo lugar la última denuncia de una agresión presuntamente homófoba contra un joven de A Coruña al que “reventaron la cara” hace unos días en la ciudad herculina.
EEUU pide información para estudiar si permite acceder a redes sociales de los detenidos por el crimen de Samuel
Por eso es tan importante que se sigan denunciando las agresiones, que se sigan llenando los balcones de banderas y pancartas y que sigan adelante las manifestaciones contra la LGTBIfobia.
Difícil es definir cuáles son esas medidas, puesto que en países como Alemania o Suecia tienen un problema similar al nuestro, o, si cabe, mayor, en cuanto a “feminicidios”, pero mientras que no cambiemos nuestro planteamiento, mientras no fomentemos la igualdad, y el libre pensamiento en libertad y la igualdad de oportunidades, poco tenemos que hacer.
Cuántas personas no tendrán como últimas palabras un maricón, o puta, o zorra, o guarra... Cuántas más hacen falta para que no hagan falta más.
A pocas horas de que se celebren manifestaciones en distintos puntos de la comunidad y de España para pedir justicia por Samuel, Galiciapress charla con Ana García Fernández, presidenta de la plataforma por los derechos del colectivo LGTBI ALAS A Coruña.
La reacción de la aldea de Cabo de Cruz (Boiro) al vandalismo y el ataque de intolerancia que sufrió uno de sus vecinos refuerza la lucha del colectivo LGTBI justo en el Día del Orgullo. Pablo Chouza, víctima de esta agresión, relata para Galiciapress como vivieron él, su mujer y sus dos hijos pequeños este suceso que, lejos de hacerles retroceder, ha puesto más en valor si cabe el significado pedagógico de su acción llenando la zona de banderas LGTBI.