“Si la pesadilla de Arrimadas es que el BNG gobierne, hagámosla realidad”, dice animosa la candidata del Bloque en esta entrevista en Galiciapress, la primera de las conversaciones con candidatos que publicará este periódico. Y es que Ana Pontón (Sarria, 1977) se ve con fuerzas para superar a Gonzalo Caballero, a quién acusa de huir del debate con el Bloque. De llegar a la presidencia, promete que ello primero que hará será derogar la ley que limitó la enseñanza en gallego. La situación de Ferroatlántica, Alcoa y Alu Ibérica; la crisis en el campo, la marcha de Villares y la investigación de PEMEX son otros puntos de la entrevista, además de su reciente maternidad.
La decisión de Luis Villares, guardando las lógicas distancias y diferencias, me trae la mente otras también relevantes como, por caso, las de Xabi Domenech y mismo Manuela Carmena. Los tres tienen algunas características comunes y su marcha de la política también guarda coincidencias.
De líderar la segunda fuerza más votada y poder encabezar el cambio en Galicia a abandonar una confluencia en la que sólo quedan algunas mareas locales. Así de bruscos pueden ser los cambios en solo cuatro años de vida política. Al final de esta legislatura, el juez Luís Villares abandona En Marea. Lo confirmó hoy lanzando un emocionado llamamiento a recuperar unidad en la rota confluencia.
El líder de En Marea tienta al barón ourensano a que abandone la disciplina del PP y que haga algo más que protestar por el cierre de la instalación verinesa.
En Marea no concurrirá a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre para evitar "una fragmentación mayor del espacio progresista" en Galicia ante la "falta de voluntad" de las fuerzas para conformar una candidatura "única".
Descanse en paz En Marea. La confluencia escribe el penúltimo capítulo de su agonía. Villares y tres diputados afines, minoría en el Parlamento, se van al Grupo Mixto. Flora Miranda anuncia su próxima marcha para evitar tomar partido entre los dos bandos y recnociendo el "fracaso colectivo".
Es el penúltimo capítulo de la muerte de En Marea, porque aún quedan las respuestas de los reproches lanzados hoy por Villares a la mayoría de Podemos Galicia, Esquerda Unida y parte de ANOVA; que probablemente se reagruparán bajo la marca "Galicia en Común", que ya usaron en las elecciones generales.
Los villaristas amenazan a los militantes de Podemos Galicia y Izquierda Unida de suspenderlos de militancia pero éstos no se asustan y confirman a Sande como candidato al Senado, lo que será la btalla final de una guerra civil que se ha llevado por delante la que fue la segunda fuerza política más importante de Galicia en las pasadas autonómicas.
EN MAREA no fue, ni será, un lugar de encuentro de las fuerzas a la izquierda del PSOE, ni tampoco una síntesis de fuerzas soberanistas y de ámbito estatal. En este marco y frente al próxima cita electoral de las elecciones autonómicas, habida cuenta las experiencias que ponen en evidencia que en Galicia no hay espacio político para tres fuerzas a izquierda del PSOE, aparece como bastante evidente que habida cuenta el actual mapa electoral de Galicia, la opción de presentarse en solitario parece una invitación al suicidio.
Pese a los continuos problemas en Atención Primaria, provocados en buena medida por el elevado número de eventuales, el mandatario gallego enarbora su "compromiso personal" tras recordarle la oposición que una enfermera del SERGAS llegó a encadenar 810 contratos temporalesPese a los continuos problemas en Atención Primaria, provocados en buena medida por el elevado número de eventuales, el mandatario gallego enarbora su "compromiso personal" tras recordarle la oposición que una enfermera del SERGAS llegó a encadenar 810 contratos temporales
Luis Villares se reunió esta mañana con miembros de la plataforma y, como BNG y PSdeG-PSOE, trasladó su apoyo directo a la iniciativa.
Además, con casi todas las encuestas -salvo las de La Voz- apuntando que no tenían opciones de entrar en el Congreso, es lógico que nadie que apostase por el voto útil les otorgase su confianza.Sin embargo, la distancia es tan grande con En Común (la marca de Podemos Galicia, Esquerda Unida y Equo) que sería ingénuo pensar que este #28A no va tener consecuencias en el seno de En Marea.
Al presentar hoy en el acuedo oficial con los valencianos, Villares parece cerrar la puerta a una coalición con Podemos e Izquierda Unida a nivel estatal. Un paso más en la crisis de la confluencia, que podría tener serias consecuencias en el Parlamento Gallego una vez conocidos los resultados de los comicios generales.