Lo verdaderamente esperanzador para aquellos que anhelamos la continuidad del Reino Unido en el proyecto de europeización en marcha es que se hable de un segundo referéndum.
El presidente de la Generalitat ha destacado que el encuentro con Pedro Sánchez ha sido de "diálogo franco" y que han acordado buscar una solución política al conflicto.
Ha dado una rueda de prensa en la sede del PDeCAT para anunciar su dimisión como presidente del partido.
"Si el escenario que nos plantean es la rendición, que no cuenten con ello", dice el portavoz de la Generalitat.
Las grabaciones hechas a dos cargos catalanes ya están en la Audiencia Nacional.
Exteriores niega que haya una oferta, tal y como informó una emisora suiza. Junqueras ni confirma ni desmiente.
Los independentistas fijaron en esa fecha la comparecencia de Puidemont y la previsible proclamación del a independencia.
El Gobierno advierte que "no va a negociar ninguna ilegalidad" ni "aceptar ningún chantaje", y le reclama que "retire la amenaza de ruptura".
El ministro del Interior ha visitado a los agentes desplazados para trasladarles el "orgullo" que siente el Gobierno por su actuación.
El discurso del Rey llega a destiempo y pierde su valor añadido porque "todos llegan tarde a la cita con la historia" y cualquier solución que se aplique será muy dolorosa en el tiempo que vamos a afrontar y sus efectos durarán varios años.
No está citado por el 1-O, sino por los incidentes de hace diez días durante los registros en la Consejería de Economía.
Centenares de agentes se concentraron frente a las comisarías para reclamar que "se pongan todos los medios para garantizar su seguridad".
El líder del PSOE pide, además, que el presidente cuente con Podemos para abordar la solución política al conflicto catalán.
Entre la "prudencia" y la "desproporción", así califican las distintas fuerzas políticas gallegas las cargas policiales del domingo.
Lo que cuenta es el día 1 de octubre del 2017 pasará a la historia negra de España como el día en que de nuevo los derechos y las libertades democráticas fueron machacados por la violencia del Estado.
La Comisión Europea afirma confiar en Rajoy para buscar una solución y llama al diálogo, aunque la votación no fuese legal.
Junqueras asegura que su intención es que "cada nota continúe correctamente la nota anterior y no la desvirtúe".
De fondo, las cargas policiales en Cataluña protagonizando portadas en la prensa europea y el Govern decidido a la independencia.
Lo que estaba planificado por parte de los autores intelectuales de la "consulta" se ha cumplido: que la Policía Nacional y la Guardia Civil interviniera en los centros de votación para quitar las urnas, tal y como había decidido una magistrada, por considerar que la consulta era ilegal.
Al final mi anónimo comunicante de ayer a las seis y diez AM no compareció. Debió dedicarse como algunos de sus compinches a votar varias veces en varias de las urnas que para su solaz montaron Junqueras y Puigdemont.