La ocupación real de las unidades de críticos en Galicia anda por el 92% y no por el 32% que dice la Administración, según desvela un médico. La diferencia proviene de camas en quirófanos, prequirófanos y reanimación, que el SERGAS considera UCI pese a no poseer de suficiente personal bien formado para atenderlas, como está pasando ahora mismo en A Coruña y Ferrol.
El Sindicato de Enfermería denuncia lagunas en el reparto de las mascarillas y reclama a la Consellería de Política Social que se dote a todas las residencias del material oportuno.
El coronavirus sigue abriendose paso en la comunidad, si bien parece hacerlo a un ritmo más estable y con algunos indicadores aventurando el inicio del descenso de casos.
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS comienza a dibujar un escenario en donde el avance de la enfermedad parece ralentizarse, aunque el número de nuevos positivos sigue siendo alarmante.
Las cifras de portal del SERGAS indicaron esta mañana que el área sanitaria de Ferrol tiene 30 enfermos en unidades de cuidados intensivos. Fuentes oficiales del SERGAS en Ferrol consultadas por Galiciapresss actualizaron el número a 32 este mediodía. ¿Cuantas plazas UCIs hay en Ferrol? 32, según las citadas fuentes de la Xunta en Ferrol.
El presidente mantiene el toque de queda a las 22 horas, aunque admite que le gustaría adelantarlo a las 20 horas y pide a los gallegos que lo cumplan voluntariamente.
Desde la organización hacen públicas las quejas del personal de enfermería del servicio de Urgencias del CHUO, que denuncian la “falta de medios personales que se viene arrastrando desde el final de la primera ola”.
El juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Santiago de Compostela ha condenado al Sergas y a su aseguradora a indemnizar en 25.000 euros a un paciente que sufrió una gangrena de Fournier, una grave infección necrotizante que afecta a los genitales, tras someterse a una vasectomía en el Hospital do Salnés, en Vilagarcía.
Los guarismos en general son escalofriantes y ningun indicador aproxima el techo de la enfermedad en la comunidad. La positividad también sigue su ascenso y hoy es superior al 12%, mientras que la media semanal se aproxima al 11% y la incidencia acumulada a 14 días es de 540 casos por cada 100.000 habitantes, lo que no hace más que evidenciar la situación límite de la comunidad.
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS dibujan un escenario horripilante en A Coruña, convertida en la zona 0 de la pandemia en estos momentos a nivel comunitario. Solo en la ciudad herculina en las últimas 24 horas son 176 los nuevos positivos. Esto supone crecer en un día más lo que lo hacen hoy cinco de las siete áreas sanitarias gallegas.