Avisa de que recaer "durante meses" la atención en un solo médico supone retornar "a los masificados e ineficaces ambulatorios del franquismo"
Otro sábado de cifras realmente malas en Galicia con relación a la pandemia, que no ha pasado. Ni mucho menos. Así lo refiere los más de mil contagiados en la última actualización del SERGAS. Es el cuarto día consecutivo en el que los nuevos positivos superan el umbral del millar. Como podemos ver, la transmisión sigue creciendo, y a un ritmo cada vez mayor, aunque sin ser el episodio explosivo de olas pasadas. Sí hablamos de una nueva ola, como ya ocurrió, por ejemplo, al inicio del verano pasado. Entonces gran parte de la población, sobre todo los más jóvenes, no tenían ni una sola dosis de la vacuna. Ahora el grueso de la población cuenta o con la pauta completa o ya ha pasado la enfermedad.
La Xunta prevé iniciar las obras del centro Olimpia Valencia en 2023 tras aumentar un 16% el presupuesto inicial por el alza de precios
El encuentro entre la Consellería de Sanidade, el SERGAS, el Sindicato O'Mega y médicos internistas logró un cierto "acercamiento" entre las partes, abordando cuestiones claves para el sector.
Luis Álvarez apelan a "probar a invertir más" y censuran el "dumping sanitario"
Rueda dice que la falta de médicos "no" es por "racaneo" y pide al PSdeG ayudar en vez de "jugar al precio justo"
Hay que remontarse más de un mes para encontrar un día con tantos nuevos casos abiertos como los comunicados hoy. La transmisión de la covid-19 sigue acelerando cada día un poco más, tanto que empieza a ser adecuado hablar de una nueva ola.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha defendido el convenio piloto firmado con el Ayuntamiento de Sanxenxo, por el que se contratarán hasta cuatro médicos para cubrir las necesidades de atención primaria y del punto de atención continuada (PAC) durante la época estival, en que esta zona y comarca ven aumentada la presión asistencial por la llegada de turistas y de población con segundas viviendas.
La tasa de positividad ayer fue del 43,5%, que es la tercera más elevada de toda la serie histórica. Así las cosas, la media semanal está desbocada, en un 39%, máximo histórico.
El premio "Artículo del año" lo otorga la revista científica Parkinson's Disease al trabajo que, a nivel internacional, ha sido más destacado en relevancia durante el último año.
Este lunes hay más casos activos de coronavirus que el pasado lunes tanto en Galicia como en todas sus áreas sanitarias. Se confirma puesque empezamos otra fase expansiva que, además, está acelerando y puede devenir en una nueva ola.
Por cuarta jornada consecutiva, el SERGAS notifica casi un millar de contagios. Concretamente, son 948, 19 más que ayer. Los últimos cuatro días la comunidad ha notificado 3.784 nuevos positivos. Estas cifras confirman la aparición de una nueva ola a las puertas del verano. Con todo, y pese a la preocupante tendencia, los hospitales siguen liberando camas, aunque a un ritmo no tan alto como todos desearíamos. En las últimas 24 horas son una decena de hospitalizados menos, aunque todavía hay 15 enfermos en la UCI. La expectativa es que pronto se registre un importante repunte. Hay que remontarse al 20 de marzo para ver tan pocos hospitalizados.
Esta es una de las advertencias que lanzan la mayoría de los médicos internistas, casi 300, del SERGAS. Lo hacen en un nuevo escrito dirigido a Alfonso Rueda y a su conselleiro de Sanidade, García Comesaña y al que ha tenido acceso Galiciapress.
Los casi 1.000 casos abiertos comunicados este viernes son sensiblemente más que los 769 del viernes pasado. Se confirma pues que estamos empezamos una fase de expansión que, lamentablemente, cada vez tiene más pinta de una nueva ola.
La situación de los profesionales de Medicina Interna en Galicia es extrema: contratos precarios, plantillas cortas y saturadas de trabajo, en un contexto en el que el número de pacientes no deja de crecer... María, una de las facultativas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Santiago, atiende a Galiciapress para relatar el día a día de los sanitarios en un momento de sobrecarga asistencial que está repercutiendo negativamente en la atención que prestan a los usuarios.
Los casi mil casos abiertos comunicados este jueves confirman el inicio de otra fase expansiva de la covid-19 en Galicia. Por vez primera en más de un mes, la tendencia semanal de casos activos es al alza.
Médicos del servicio de urgencias del CHUS, hospital de la Xunta en Santiago, han enviado un correo electrónico hoy a los directivos del SERGAS denunciando otra nueva jornada de colapso.
Los casi mil casos abiertos comunicados este miércoles son algunos más que el miércoles pasado. Contribuyen, por lo tanto, a que prosiga la pequeña subida de la incidencia semanal que empezó ayer. La meseta de transmisión en la que estamos empieza a tender al alza.
El conselleiro de Sanidade recuerda que los hospitales de A Coruña, Santiago y Vigo ya son capaces de realizar PCR específicas para esta dolencia. Antes las muestras de los casos sospechosos debían analizarse en el instituo Carlos III de Madrid.
La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS denuncia un nuevo episodio de colapso en Urgencias del CHUS. 30 pacientes con el ingreso firmado esperaban por una cama, seis pacientes graves en sillas o camillas esperando por atención. “Esta tónica se mantuvo a lo largo de toda la semana, con la sala de observación llena de pacientes en espera de ingreso hospitalario”, denuncian.