Al previsible sucesor de Feijóo, Rueda, le pide abrir un diálogo cuanto antes. Los proyectos europeos -como la fábrica de Altri en Palas y la planta de metano en Mugardos-, la nueva ley del agua y su participación en las listas de las próximas elecciones locales son otros de los temas de esta entrevista con Galiciapress.
Los socialistas denuncian que la Xunta seguirá con un presidente que no está centrado al 100% en Galicia después de que Feijóo y Baltar cerraran el pacto para el ascenso de Rueda.
El diputado de Lugo suena como candidato para remplazar en el Pazo de Hórreo a un Gonzalo Caballero que hoy ha bajado el tono de su enfrentamiento con la nueva cúpula tras el duro cónclave de esta semana
Los gallegos no ven al PSdeG-PSOE como un partido gallego soberano y sólido como si ven, por ejemplo, al BNG e incluso al PPdeG, aunque en este caso su abrumador dominio político también tiene otras explicaciones
Entre las razones de su victoria está un mayor respaldo entre los cuadros de la mayoría de las ciudades y el ambiguo papel, al menos en apariencia, jugado por Ferraz.
La pérdida es políticamente muy significativa porque el alcalde de As Pontes es el líder del partido socialista en la provincia y además presidente de la Deputación Provincial de A Coruña
Más de treinta alcalde del PSdeG de A Coruña se han reunido hoy para coordinar la estrategia del partido en asuntos municipales
Galiciapress entrevista al presidente de la Diputación de A Coruña cuando el PSdeG está a punto de lanzar las primarias para decidir sus candidatos a alcaldes. Valentín González Formoso se muestra seguro que “Paco Vázquez estará a un lado de sus compañeros cuando el PSdeG lo convoque”. Sobre Alcoa, culpa a las mareas de alentar “un engaño” al reclamar la nacionalización. El pacto con el Bloque, la labor de Gonzalo Caballero y sus propios planes para As Pontes son otros de los temas de esta conversación.
Galiciapress entrevista al secretario general de Política Lingústica en la víspera del Día das Letras Galegas. Valentín García defiende que “el futuro de la lengua no se juega en la enseñanza” y critica las visiones alarmistas y el uso del idioma en la batalla política. Reconoce, eso sí, que hace falta tomar medidas para revertir la pérdida de hablantes entre los jóvenes. La práctica lingüística de Ciudadanos y las ayudas a los medios de comunicación son otros de los temas de esta conversación.