El Eixo Atlántico rebaja a "declaraciones electoralistas" el "innecesario" viaje de Rueda a Lisboa por el AVE a Oporto

Xoán Vázquez Mao, secretario xeral del Eixo, recuerda que esta clase de reuniones son siempre propias de las campañas electorales, como en la que nos encontramos por las Elecciones europeas.


|

GOSAJR2XcAAhWbM
Foto: Xunta

 

La reunión que mantuvo esta semana el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con el ministro de Infraestructuras de Portugal, Miguel Pinto, sirvió para poner bajo el foco la situación de cada uno de los dos territorios con respecto a una proyecto fundamental para la economía de Galicia y el país vecino, como es la línea de Alta Velocidad entre A Coruña y Lisboa. Un encuentro que resulta una toma de contacto entre el Ejecutivo de Montenegro, recientemente investido presidente del gobierno luso, y una Xunta que todavía tiene muchos deberes encima de la mesa en materia ferroviaria, aunque en esta ocasión parecía más preocupada por los avances de Portugal que por los propios.

 

 

"SIEMPRE" EN CAMPAÑA

Desde el Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular relativizan este encuentro que debería enmarcarse en la campaña electoral con motivo de las Elecciones europeas. "Curiosamente estas reuniones y estas declaraciones siempre se producen en momentos electorales", considera el secretario xeral del ente transfronterizo, Xoán Vázquez Mao, que dice "no dar más importancia" a este intercambio entre Rueda y Pinto. 

 

"La Xunta y su señor presidente hablan de esto en las autonómicas o ahora que son las europeas", afea Vázquez Mao, que sostiene que "si esto fuese algo coherente" Rueda "ya se habría reunido con el Gobierno de España, no ahora, hace al menos un año para desbloquear un tema como el de la Salida Sur de Vigo, que es competencia de España". "Esas fechas y ese seguimiento que dice que hacer que lo haga en la parte española con el tramo que tiene que ver entre Vigo y la frontera", añade.

 

En esa línea, desde el Eixo no entienden la necesidad de viajar hasta Lisboa para conocer el estado del proyecto, ya que el propio Eixo dispone de información suficiente y que ya hicieron público hace meses. "No aportan nada nuevo, nada que no tuviésemos ya y no supiésemos", lamenta. 

 

¿ERA NECESARIO IR HASTA LISBOA?

Lo que sí admite Vázquez Mao son algunas situaciones "curiosas" y que "llaman la atención" de este encuentro, como el hecho de que "toda la prensa portuguesa refleja que fue una breve entrevista", poco más que "una foto" entre las dos autoridades. 

 

GOSAJR2W4AA7xHi
Foto: Xunta

 

"Ayer hubo Consejo de Ministros de Braga, a 70 km de Tui. El ministro de Infraestructuras estuvo allí. Pero el presidente de la Xunta se va a Lisboa a verlo cuando lo había tenido por la mañana en Braga", reflexiona Vázquez Mao, que supone que Rueda tendrá "una agenda bastante ocupada", lo que no le impidió realizar un viaje mucho más largo de lo necesario para "un breve encuentro". "Salvo que a Lisboa fuese a otras cosas, claro", apostillan desde el Eixo. 

 

TRAYECTO VIGO-OPORTO

En Portugal esta semana la actualidad pasó en gran medida por esa conexión que promete unir Vigo con Oporto en 50 minutos de viaje con la Alta Velocidad, un proyecto que viene de tener la luz verde del Consejo de Ministros. Al tiempo, el plan para conectar Lisboa y Madrid se mantiene para 2034, mientras que el de la ciudad olívica con el norte de Portugal se estima para 2032. 

 

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Paulo Rangel, su homólogo luso, pudieron departir sobre este asunto, considerando prioritaria la línea que conectará Vigo y Oporto. El proyecto portugués busca, al tiempo, reducir el número de vuelos en el país, por lo que tratan de acelerar la construcción de la alta velocidad de cara a avanzar en el proceso de descarbonización del transporte con una mejor vertebración del país. 

 

 


"Los calendarios de las inversiones será compatibles con España, para garantizar una ejecución coordinada y oportuna del proyecto, optimizando plenamente la disponibilidad de financiación europea", detallaba el Gobierno de Montenegro. Pinto, por su parte, también tuvo oportunidad de hablar con Óscar Puente, su equivalente en España, que le trasladó el "compromiso" de Moncloa para los trazados con Vigo y Madrid. 
 

Esto fue recogido por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que celebra esto como un éxito para la ciudad ya que se trata de una "vieja petición" que ahora ven más cerca. "Es lo que defendíamos en esta ciudad", aseguró Caballero tras conocer los planes de Portugal.

 

 

También el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, mandó un mensaje de tranquilidad asegurando que el gobierno central "va a cumplir" con las exigencias y coordinarse con Portugal para los avances a un lado y al otro del Miño. "Creo que es una prioridad, lo dejó claro el ministro en la última visita que hizo a Galicia, lo dejó claro el secretario de Estado y, por lo tanto, que no tenga ninguna duda el presidente Rueda de que el Gobierno de España, el Ministerio de Transporte, va a cumplir", zanja.
 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE