El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro sigue siendo, con mucha diferencia, el más activo de Galicia, pues en lo que va de año sus cifras triplican los pasajeros que tienen las pistas de Alvedro en A Coruña y Peinador en Vigo.
Jornada ajetreada y llena de incidentes en la terminal compostelana, que hoy ha vivido un día de retrasos, desvíos y cancelaciones en sus vuelos. El correcto funcionamiento del aeropuerto se vio interrumpido por un bache en la pista que, según afirman desde USO-AENA, había sido denunciado hace semanas. Lavacolla 30 de junio, a punto de empezar la operación salida, y el aeropuerto de Santiago de Compostela estuvo parado durante más de una hora, provocando retrasos en las salidas y el desvío de al menos tres vuelos.
Un despefecto en la capa superficial de una zona de la pista del aeropuerto de Santiago ha dejado la terminal de Lavacolla temporalmente inoperativa.
Aena acotará sus parcelas junto al aeropuerto de Lavacolla para que no sean utilizadas para aparcar vehículos
Aena quiere acabar con los aparcamientos ilegales de Lavacolla acotando las parcelas del aeropuerto
El comité de huelga de trabajadores del Aeropuerto de Santiago ha denunciado que los serivicios minimos decretados por AENA, del 100% para hacer frente a las jornadas de huelga convocadas los días 13, 20 y 27 de semptiembre, son "abusivos". Así lo ha informado la CIG mediante un comunicado, que considera que esta medida de AENA "vulnera" el derecho de los trabjadores a la huelga y recurrirán para lograr la anulación del decreto.
Así lo ha declarado el Gobierno central después de que la Coordinadora del Comité Intercentros del aeropuerto de Santiago de Compostela remitiese a la Mesa del Congreso de los Diputados una serie de cuestiones sobre el caso a través de Jon Iñarritu, parlamentario de Bildu.
Este miércoles se presenta En-Colectivo, una plataforma que aglutina a las personas damnificadas por las cancelaciones retrasos y desvíos de vuelos sufridos en el Aeropuerto de Penador en los últimos dos meses
Hasta 12 vuelos non han podido aterrizar este martes en Peinador debido a que un sistema de gestión del aterrizaje esta siendo modernizado.
Los 4.851.762 pasajeros de 2017 superan el máximo registrado en 2007.
Entre las tres terminales suman 228 millones de euros y solo Madrid, Canarias y Cataluña recibieron más.
La internacionalización es uno de los principales retos de su mandato.
José Manuel Vargas ha explicado su marcha por "motivos personales".
Fomento pedía más tiempo para negociar y los sindicatos aceptan. Dentro de una semana se reunirán en busca de avances.