El incremento general de precios en la autonomía es muy similar al de la media de España, en torno al 3,4% anual. Donde sí hay diferencias es entre productos. Los alimentos siguen disparados, con un incremento del 16% en Galicia, mientras que energía y vivienda tienden a la baja, especialmente la vivienda, con una caída interanual del 17%.
Un buen desayuno es la base de una alimentación saludable, como recuerdan desde Quirónsalud, que acercan una serie de consejos para afrontar la primera comida del día. Cereales, lácteos y fruta deben ser los pilares del desayuno, como incide la dietista y especialista Elena Guedea. Foto: EP Acostumbrados a escuchar desde pequeños que el desayuno es la comida más importante del día, la ingesta del primer alimento de la mañana es un protocolo casi reverencial.
Las cifras de hoy del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia son agridulce. Los números gallegos son peores que los estatales pero en ambos territorios la tendencia es esperanzadora, pues el alza de precios tocó techo en verano y desde entonces es cada vez notablemente menos relevante.
El precio del azúcar ha subido un 50,6% en el último año y la leche y los aceites se encarecen más de un 30%
Facua-Consumidores en Acción ha advertido de que los establecimientos no pueden subir los precios de los alimentos afectados por la bajada del IVA durante al menos cuatro meses, plazo que se ampliará hasta seis si el IVA subyacente de marzo no está por debajo del 5,5%, según ha informado en un comunicado.
El mensaje de Miguel, un percebeiro que estuvo trabajando estos días en Baiona, se hizo viral el pasado lunes y descubrió a muchos el peligro que esconde una profesión en la que el mínimo error puede arrebatar una vida.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia varió aumentó más de un 11% en variación interanual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es una cifra todavía peor que la malísima de España, el 10,8%. Sin embargo, no todos los productos se están encareciendo igual.
El aumento intermensual en octubre se debió principalmente al incremento de los precios mundiales de aceites vegetales y cereales.
Estos son los empleados que podrán ir a trabajar tras el cierre de la industria y la construcción.
La edición de 2018 de 'Mayo solidario' se ha saldado con más de 177.000 kilos de alimentos no perecederos, un récord en los seis años en los que se ha llevado a cabo la campaña.
Los especialistas aconsejan prestar atención ante "el mínimo síntoma" por el consumo de marisco y frutos secos.
Su quinta Gran Recogida llegó a los 325.000 kilos de comida, que podrán llegar a 25.000 personas desfavorecidas.
El Banco de Alimentos de Galicia hará llegar a las familias necesitadas los alimentos donados este viernes y sábado.
Además, sumará una donación propia de otros 10.000 kilos de alimentos.
Santiago acoge este sábado un taller que explica los aspectos menos conocidos y cómo mejorar nuestra compra.
20 millones de personas están en riesgo de morir de hambre en cuatro países afircanos e incluso hay que racionar la ayuda humanitaria.
Los precios bajan un 0,4% en Galicia en febrero, sobre todo por los descensos en los gastos relacionados con la vivienda y la ropa.
Unha campaña de animación á lectura únese á solidariedade coas familias desfavorecidas. Levarase a cabo nos próximos días.