La sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre la tramitación del parque de Sadónigas, en Mondoñedo, supone un auténtico terremoto para la carrera eólica en la que parece sumida la Xunta de Galicia.
Galiciapress resume todas las encuestas publicadas desde enero para las elecciones autonómicas gallegas del domingo 5 de abril de 2020. La última de este miércoles.
Al contrario de lo que se filtró al mediodía suscitando malestar en Podemos, no hay aún acuerdo cerrado para una coalición de la izquierda rupturista para las autonómicas.
“Si la pesadilla de Arrimadas es que el BNG gobierne, hagámosla realidad”, dice animosa la candidata del Bloque en esta entrevista en Galiciapress, la primera de las conversaciones con candidatos que publicará este periódico. Y es que Ana Pontón (Sarria, 1977) se ve con fuerzas para superar a Gonzalo Caballero, a quién acusa de huir del debate con el Bloque. De llegar a la presidencia, promete que ello primero que hará será derogar la ley que limitó la enseñanza en gallego. La situación de Ferroatlántica, Alcoa y Alu Ibérica; la crisis en el campo, la marcha de Villares y la investigación de PEMEX son otros puntos de la entrevista, además de su reciente maternidad.
El plazo para presentar una coalición cierra este viernes 21 de febrero, y desde todos los frentes están apurando al máximo los plazos en una negociación espinosa. Mientras, en redes sociales muchos afiliados y simpatizantes de Podemos Galicia ya han mostrado su malestar por la apertura del portal de paricipación.
Anova trabaja en la configuración de una candidatura para las autonómicas de la mano de las mareas municipalistas y, por el momento, descarta sumarse a Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos en la Comunidad gallega, porque es un proyecto que "se aparta del camino de la unidad popular" iniciado en el año 2012.
El líder de Podemos Galicia competirá en las primarias de su formación para designar candidato a la Presidencia de la Xunta. Antón Gómez Reino ha convocado esta mañana a los medios en A Coruña para confirmar lo que hasta ahora era una información oficiosa. El diputado se convierte así, al menos en teoría, en favorito para liderar una confluencia de la izquierda rupturista en las elecciones gallegas.
Como la izquierda rupturista no se ponde de acuerdo en una lista única, ANOVA no se presentará en solitario para no dividir el voto. Este el razonamiento de los de Antón Sáchez que seguirán colaborando con Podemos e IU en el Parlamento de Galicia pese a que se desenganchan de ellos otras vez en los comicios generales.
El partido que cofundó Beiras al marcharse del BNG se enfrenta a una disyuntiva en la que se puede jugar su propia existencia. Tras romperse En Marea, para las elecciones gallegas de 2010 ANOVA debe decidir si seguir apostando por presentarse con Podemos -algo que eludió en las generales-, sumarse al villarismo o lanzarse a competir en solitario. De lo que nadie habla por ahora, al menos en público, es de volver al Bloque.
ANOVA, Podemos e Izquierda Unida ya trabajan en una nueva herramienta para presentarse a las elecciones, candidatura que probablemente no llevará la marca Galicia En Común, usada en las generales. El portavoz de ANOVA abre la puerta a que su compañero de partido, el ex-alcalde de Santiago, sea el referente de la confluencia.