No sé cuándo ha sido la última vez que usted ha pasado la noche en un hospital, pero es toda una experiencia que no le deseo.
La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS hace público el relato del familiar de un paciente del CHUS que, luego de llegar al centro en ambulancia, tuvo que esperar más de 48 horas para su ingreso en planta.
El sindicato de enfermería Satse ha vuelto a denunciar, una semana más, el colapso de las urgencias pediátricas en el Hospital Universitario Lucus Agusti (HULA) y en el PAC de la ciudad de Lugo, el de Fingoi, a causa del aumento de patologías respiratorias en los niños.
Explica que la pandemia impidió que muchos niños se infectasen de virus respiratorios con los que ahora sí están en contacto
La situación de colapso cíclico en el Servicio de Urgencias Santiago y otros hospitales de Galicia tuvo ayer un segundo capítulo después de lo ocurrido el lunes. En esta ocasión fueron 31 los paicentes graves aguardando en los pasillos a las 17:30 horas, según la denuncia de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS.
Fuentes del Servicio de Urgencias del hospital santiagués comunican a Galiciapress un nuevo episodio de colapso en el CHUS, una circunstancia que se ha convertido en cíclica.
La situación en el hospital compostelano es cada vez más delicada, como denuncia la Asociación de Usuarios e Pacientes do CHUS. El 29 de junio se registró un colapso; ayer otro. En el primer caso fueron 39 los pacientes que estuvieron aguardando por una cama durante horas en los espacios de trabajo de los sanitarios, seis graves. Este 4 de julio eran 42 los enfermos en la misma situación, nueve de ellos graves.
El Área Sanitaria de Pontevedra alega que "con la tramitación de las altas de cada jornada los hospitales asumen gradualmente" nuevos ingresos
La Asociación de Pacientes del CHUS critica la situación en el Servicio de Urgencias que se vivió en la tarde de ayer en el complejo compostelano, donde "18 pacientes graves esperaban a ser atendidos, en camillas y sillas de ruedas, en los corredores de acceso".
El personal de seguridad del Hospital Clínico de Santiago trata de evitar, “por orden de la gerencia”, que los miembros de la Asociación de Pacientes y Usuarios del CHUS registren con fotografías la situación de colapso en la que se encuentran las urgencias del complejo hospitalario.
Los correos de Fátima Nercellas, la profesional que denunció ante la Fiscalía el fallecimiento de dos personas en los pasillos del CHUS, muestran como advirtió al SERGAS y a Eloína Núñez de la situación de colapso que vivió el Servicio de Urgencias el pasado 2 de enero.
El personal del Servicio de Urgencias lleva mucho tiempo advirtiendo de las carencias de profesionales. Carencias que ponen en riesgo la vida de las personas.
La Asociación de Pacientes y Usuarios del CHUS denuncia que "Los pasillos de acceso están llenos de pacientes amontonados en condiciones indignas, porque se prima la austeridad en el gasto y se mantienen camas y plantas cerradas"
La ‘Asociación de Pacientes’ denuncia la falta de recursos del centro hospitalario para atender en el servicio de urgencias.
La masificación en los centros médicos obliga a dotar de más camas y personal en todos los hospitales.
CESM-O'Mega denuncia el "abandono" de la Atención Primaria y asegura que "el fallo está única y exclusivamente en los gestores".
Los populares defienden que el colapso en Urgencias no es solo "un problema gallego".
La Plataforma na defensa da Sanidade da Mariña señala que el personal del Hospital da Costa estaba "desbordado".
La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS constata que la saturación sigue en las Urgencias, con enfermos en los pasillos durante horas.