El nuevo ERTE de El Corte Inglés (ECI) afectará finalmente a Galicia, aunque, por ahora, no tanto como a otras autonomías. Aquí la empresa suspende los contratos de la sección de hostelería. Pese a las peticiones sindicales, no complementará la ayuda que paga el Estado.
Los despidos temporales empezarán por Catalunya, Asturias y Castilla y León; comunidades donde ya hay restricciones al comercio. En Galicia por ahora solo cierra la hostelería pero está por ver si el ERTE también acaba afectando a los centros de A Coruña, Santiago y Vigo.
El Estado insiste en que no todas las empresas sufren igual por el coronavirus, por lo que no está dispuesto a un "café para todos". Algunos miembros de la patronal acusan al Ejecutivo de "tacañería". Los sindicatos, mientras tanto, reconocen "avances importantes" pero finalmente no habrá Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la prórroga.
El Corte Inglés (ECI) no levanta cabeza en el frente de las agencias internacionales de cualificación, aunque gane oxígeno bancario agarrándose al salvavidas que le lanza el Estado. Una de las tres grandes agencias de calificación, Moody's, acaba de rebajar la perspectiva de su nota. El baremo oficial sigue siendo BA1, pero la perspectiva es ahora negativa, a un paso del bono basura.
Al contrario que en el Estado, el desempleo bajó en Galicia el último mes. De hecho, los 6.428 parados menos suponen la mejor cifra de toda España. La variación en Galicia es de -3,36% en junio respecto al mes anterior, lo que arroja un total de 184.654 desempleados en Galicia, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.
El Corte Inglés ha prolongado el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que aplicó la primera quincena de confinamiento forzoso a un total de 30.000 empleados por el coronavirus.
La crisis del coronavirus obliga al Deportivo de La Coruña a reestructurar sus cuentas con el fin de no tener que aplicar un ERTE.
La dirección de Recursos Humano de la compañía informó a sus empleados que desde Trabajo no encontraron motivos para declarar la “fuerza mayor” en el expediente de la empresa, algo que ya denunciaron desde la Coordinadora Sindical de Clase (CSC).
Los sindicatos cuestionan la necesidad de esta medida y estudian la posibilidad de incorporar más trabajadores a la propuesta de ERTE.
Catalunya crece en 21.883 personas más en marzo, superando sobradamente el número de parados de febrero, aunque esta cifra aún no recoge los miles de expedientes de regulación de empleo.
La cervecera apela al carácter familiar de la compañía y mantendrá intacta la plantilla, al menos, durante dos meses. “Lo superaremos juntos”, transmiten desde Hijos de Rivera S.A.
Primark ha notificado a los sindicatos el inicio de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor y de carácter temporal en España, donde cuenta con una plantilla que supera los 7.000 empleados, lo que supone el 98% de sus trabajadores, tras el cierre de todas sus tiendas después de decretarse el estado de alarma en España para luchar contra la propagación del coronavirus. En Galicia, cuenta con dos establecimientos en Santiago y A Coruña.