La empresa que explota la actual mina de Touro pretende eliminar varios ríos durante más de seis meses para esconder la contaminación "por acidez y alta carga de metales pesados". Así lo denuncia ADEGA después de acceder a la documentación presentada en la Xunta.
La Xunta de Galicia debe aprender de lo sucedido en Brasil y no permitir la reapertura de la mina de Touro. Esto es lo que opinan desde uno de los colectivos críticos, Non a Mina de Touro, al hilo de la tragedia que se ha cobrado ya 58 muertos y cientos de desaparecidos. Y es que en Touro está previsto unas grandes balsas de residuos, similares a las que cedieron en Minas Gerais.
Atalaya usa un organismo marino para defender la reapertura de la mina de cobre en un lugar que está 50 km mar adentro
Las fuertes lluvias han provocado que el Río Portapego, a su paso por Touro, desborde. Las aguas del río, contaminadas por su paso por la mina, recorren las calles de la localidad.
Atalaya Minning ya ha completado el Estudio de Impacto Ambiental para reabrir la mina de touro y el proyecto sigue avanzando a buen ritmo. Este es el mensaje que lanza la multinacional basada en Chipre en su último informe cuatrimestral, publicado hoy.
La Asociación Aldea Viva, una de las opuestas a la mina de Touro, argumenta que analizó la documentación oficial del proyecto depositada en la Xunta con varios científicos gallegos y que la conclusión es que la "Declaración de Impacto Ambiental (DIA) da mina de Touro debe ser negativa".
El último informe trimestral de la compañía sugiere que la empresa está cerca de lograr el visto bueno de las administraciones y comenzar el proyecto de forma oficial.
Durísima advertencia de ICOMOS, el comité asesor de la ONU que selecciona los bienes Patrimonio de las Humanidad, contra la mina de Touro. En un informe al que ha tenido acceso Galiciapress, alerta que la ruta jacobea puede perder esta distinción porque una escombrera "sepulta" un tramo.
Las lluvias han provocado un aumento en el caudal del río, causando un desborde que ya es habitual. Las aguas del río arrastran contaminación por su paso cerca de la mina.
La asociación ‘Mina Touro-O Pino Non’ condena los grafitis y se desmarca de los mismos.
Unir fuerzas para luchar contra las agresiones al medioambiente. Esto es lo que impulsa una nueva red de plataformas, denominada Rede de Plataformas Compostela-Ulla-Tambre.
"Los planes de crecimiento mediante la ampliación de Río Tinto y la mina de Touro avanzan van por buen camino y avanzan con paso firme". Este es el mensaje que lanza Atalaya Minning, la transnacional que promueve la polémica reapertura.
El SEPRONA se desplazó hasta el lugar en el que denunciaron una gran mortalidad de estos peces. Una vez investigado, el servicio no encontró truchas muertas en el lugar.
En declaraciones a Galiciapress, la USC matiza el comunicado de Aldea Viva que afirma que la Universidad "se desvincula del proyecto Touro". El colectivo, además, denuncia a la minera ante la Xunta por enterrar parte de un río.
Atalaya Minning reacciona a la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El tribunal anuló la Autorización Ambiental a raíz de una denuncia de Ecologistas en Acción. La multinacional alega que todo se trata de "cuestiones formales de carácter administrativo".
Los vecinos críticos con la mina de Touro reaccionan al movimiento de la empresa. Si la minera acaba de entregar en la Xunta nuevos documentos para tratar de lograr la reapertura, ahora la Plataforma Veciñal Mina Touro-O Pino Non pide la caducidad del procedimiento administrativo.
El Concello de Catoira acaba de dar a conocer los premiosde la 11ª edición de sus premios Trueiro. La Plataforma Mina Touro-O Pino Non, "por su labor de concienciación ciudadana y su civismo social en contra de la reapertura de la explotación minera" es una de las seleccionadas.
Aldea Viva echa en falta la imposición de medidas al propietario para evitar nuevos vertidos