Los socialistas acusan de la "utilización electoralista de actos institucionales por parte del PP"
"Dicen ustedes que defienden a los españoles y a los niños, que puedan hablar castellano en cualquier sitio, pero luego en Galicia no pueden hablar en español, ni funcionarios ni los niños". Con estas palabras cuestionó ayer Rocío Monasterio (Vox) la política del PP respecto a las lenguas.
Al partido nacionalista español le parece mal que haya que saber gallego para trabajar en el servicio contraincendios de la autonomía
"Las calles de Compostela se quedaron pequeñas para acoger a tanta gente" destaca Queremos Galego para celebrar la marcha del Día das Letras. Denunciar la "pasividad" del Gobierno en la promoción de la lengua y reivindicar poder usar el idioma en la vida diaria fueron dos de los fines de la movilización de este año.
Galiciapress entrevista al secretario general de Política Lingústica en la víspera del Día das Letras Galegas. Valentín García defiende que “el futuro de la lengua no se juega en la enseñanza” y critica las visiones alarmistas y el uso del idioma en la batalla política. Reconoce, eso sí, que hace falta tomar medidas para revertir la pérdida de hablantes entre los jóvenes. La práctica lingüística de Ciudadanos y las ayudas a los medios de comunicación son otros de los temas de esta conversación.
Política Lingüística defiende que no existe conflicto en torno al idioma y quiere que multinacionales y empresas de ocio usen la lengua propia de Galicia.
La Consellaría de Política Social ha conmemorado el Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto en conjunto con la fundación romaní.
Pese a contar con la juventud "más preparada de la historia" en gallego, el nivel de uso de la lengua sigue descendiendo.
Prepara un plan para el fomento de la lengua propia | Román Rodríguez puntualiza que no es un problema de conocimiento sino de "uso".
Recibíu o galardón pola obra 'Mariña, de deusa a santa A advocación de Santa mariña na cristianización da Gallaecia'.
O uso da lingua nas empresas "favorecería os resultados empresariais" e "crearía conciencia", afirman desde Política Lingüística.