Galiciapress publica desde hoy un mapa para seguir el impacto del coronavirus en todos los ayuntamientos del país. El mapa se actualizará a diario con las cifras oficiales del SERGAS.
A Fonsagrada, A Estrada, Gondomar y Soutomaior salen del listado, en el que continúan las siete grandes ciudades
Los pésimos datos de hoy contribuyen a aumentar a 15 los ayuntamientos en el máximo nivel de alarma. Solo mejoran O Barco, que pasa a alerta naranja, y Marín, que pasa a alerta amarilla.
María Luisa Carcedo, ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha confirmado que los brotes de listeriosis han pasado de ser una alarma puntual a una alerta sanitaria a nivel nacional, con 80 enfermos en Andalucía y extendida a Extremadura en las últimas horas con un caso confirmado y cuatro sospechosos de contraer la enfermedad.
La situación tiende a normalizarse en el mar, tras la alerta roja superada en la jornada del miércoles.
Solo una parte de la cuenca hidrográfica Galicia-Costa vuelve a la situación de prealerta, mientras el resto y la demarcación Miño-Sil se mantiene en alerta.
Una masa de aire polar pronostica nevadas en zonas montañosas, mientras la costa sigue en alerta.
"La situación de alerta es la que impera a día de hoy", afirma Medio Ambiente.
Se esperan rachas de hasta 120 kilómetros por hora y lluvias fuertes en zonas de Pontevedra.
Los ríos llevan un 80% menos del agua de la que tienen habitualmente en esta época del año. Las predicciones no son pesimistas.
Son "las que llevan más meses alejadas de la normalidad" y "presentan un déficit de caudal todas ellas por debajo del 50%".
La medida afecta a la cuenca Galicia-Costa, en prealerta desde principios de año por la escasez de lluvias.
Ganaderos afrontan un invierno "inviable" con un tercio del forraje de otros años y la producción apícola se desploma en Ourense.
La reunión de la Oficina Técnica da Seca acuerda mantener el nivel de prealerta, que será revisado a principios de octubre.
Ser periodista en estos tiempos es difícil, incluso más que en la Transición, que ya me cuesta reconocerlo, y eso es así porque aquí, en Catalunya, estamos siendo rodeados y acosados por un peligroso grupo de fanáticos.
La Confederación Hidrográfica se reúne el 1 de septiembre para valorar si se aplican restricciones generalizadas del uso del agua.
Las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados. Desde el 112 recuerdan la importancia de seguir los consejos habituales en estas situaciones.
Los lugares turísticos, de afluencia masiva y otros objetivos potenciales, recibirán refuerzos de seguridad.