Alternativas na Xustiza-CUT critica que se "pretenda vender" que "con 16 horas se puede recuperar el trabajo de una huelga de tres meses"
Los acusados por la Fiscalía denuncian que el Vicepresidente Alfonso Rueda es el promotor de la acusaciones en represaria por una huelga que consideran ejemplar para otros operarios públicos. Varios partidos de la oposición los apoyan.
Los servicios jurídicos de estas organizaciones estudiarán conjuntamente impugnar el acuerdo de la forma "menos lesiva"
El Diario Oficial de Galicia publica este miércoles el acuerdo de la Xunta que firmaron SPJ-USO, UGT y CC.OO.
SPJ-USO, UGT y CC.OO. aseguran que la Administración se había comprometido a estudiar la retroactividad desde enero con Facenda
El conflicto laboral en los juzgados no acaba de cerrarse por completo. Los sindicatos buscan una vía para pechar el acuerdo definitivo. La mediación, por ahora, sólo cuenta con el ával de dos de ellos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) continúa apostando por la mediación en el conflicto de la Administración de Justicia. No aceptan la última propuesta de la Xunta de Galicia e instan al gobierno autonómico a mejorar la oferta.
La Xunta de Galicia dio de plazo a los sindicatos hasta el pasado viernes 18 a las 14.00h para aceptar el acuerdo. De no hacerlo, advirtió que se sentiría "liberada" de cualquier compromiso y adoptará la decisión que corresponda para cerrar formalmente el conflicto.
Si los sindicatos no aceptan la última oferta en unos días, la Xunta se siente libre de retirarla de la mesa. La huelga ya no existe y el viernes no habrá servicios mínimos, advierten desde San Caetano.
El Gobierno Gallego no se reunirá con el comité de huelga -como pretendían los sindicatos que aún no dan por cerrado definitivamente el paro desconvado- pero llevará la última oferta a una mesa en la que quiere sentarse con todas las centrales.
Tras una reunión tensa, un sindicato, la CIG, votó en contra; pero hoy la mayoría de los colectivos apoyaron desconvocar un paro que se prolonga más de tres meses. Eso si, habrá nuevas medidas de presión.
La mayoría de los trabajadores se muestran a favor de no seguir con los paros y la Xunta sitúa el seguimiento en menos del 4%. Sin embargo, la convocatoria todavía vigente hace que muchos trabajen a servicios mínimos.
La CIG llama a la población a manifestarse el lunes 7 de mayo a las 11.00h delante de los edificios administrativos de A Coruña, Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo "en solidaridad con los compañeros y compañeras de justicia", apuntan.
Representantes del sindicato declararon ante los medios que la huelga "ha conseguido su objetivo": la mejora "sustancial" de las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia de Galicia.
Por lo declarado hoy por el Vicepresidente, la huelga de la Justicia sólo acabará si los trabajadores aceptan finalmente la oferta de la Xunta, que ya rechazaron en votación el 52%. Y es que el vicepresidente lejos de ceder pasa a la ofensiva, asegurando que no hay Comité con el que negociar y que los huelguistas piden algunas cosas sobre las que no se puede ni hablar.
Según han hecho público en un comunicado, SPJ-USO se adhiere a AXG-CUT, STAJ y CIG, reconstruyendo así la unidad y estableciendo una nueva mayoría sindical. Desde las asociaciones han instado al resto de sindicatos a que se unan a esta mayoría.
Al PP no le vale por "viciado" el resultado de la votación por la cual los funcionarios votaron seguir en huelga. Un paro que podría, por lo menos, ser suspendido el miércoles. Los tres sindicatos que aún apoyan las movilizaciones ofertaron hoy una pausa en las protestas si la Xunta se vuelve a sentar. El sindicato más importante, partidario de firmar ya, también quiere seguir dialogando.
Tras semanas denunciando que los sindicatos no dejaban votar a los trabajadores, a Rueda no ve legítimo el resultado de las votaciones. El vicepresidente se queja de presiones de los pro-huelga, que le responden pidiendo su dimisión y denunciando la "traición" de USO, Comisións, UXT y CSIF.
Se esperaba una jornada tensa y un resultado apretado. Y así fue, tras más de dos meses de movilizaciones y con la unidad sindical destruída, los funcionarios dieron un paso adelante y apostaron por seguir con el paro. Eso si, por un estrecho margen.