Ortiga, uno de los alter egos de 'O Chicho do Funk', el compositor gallego que también es el 50% de los dúo de trap Boyanka Kostova, presenta vídeo en directo. Será en un acto en la Sala Numax de Santiago de Compostela el miércoles día 8. El jueves 9 actuará en la vecina Sala Capitol como parte de la programación del Día de Medios en Galego.
El evento tendrá lugar el próximo 25 de febrero y cuenta con el respaldo de A Mesa pola Normalización Lingüística, el Concello de Allariz, la Deputación de Ourense, el Espazo Ben Común y la Confederación de ANPAS galegas.
Ahora, la firma ha decidido, como respuesta, rescindir el contrato, una maniobra que desde la plataforma tachan como "represalia" por la victoria en los juzgados. Desde A Mesa subrayan que se trata de "un derecho reconocido por la ley 50/1980 de 8 de octubre de Contrato seguro", donde se establece que "la póliza del contrato se deberá redactar, la elección del asegurado, en cualquiera de las lenguas españolas oficiales en el lugar donde aquella se formalizar". La organización reprocha a la empresa que tome esta medida en un contexto en el que, estiman, más del 70% de las compañías aseguradoras no oferecen la posibilidad de contratar una póliza en gallego.
Al igual que en ediciones anteriores, A Mesa pola Normalización Lingüística convoca una manifestación para el próximo 29 de septiembre en la isla pontevedresa.
La sociedad protagonizará la protesta de 'Queremos Galego' del 17 de mayo: "Vamos a reescribir el futuro"
La sociedad protagonizará la protesta de 'Queremos Galego' del 17 de mayo: "Los avances conseguidos fueron fruto de la población"
El último informe de 'A Liña do Galego' de A Mesa pola Normalización Lingüística evidencia la incómoda realidad en la que vive la lengua.
La plataforma A Mesa pola Normalización Lingüística celebró esta mañana un encuentro con representantes de la Real Academia Galega con motivo de la iniciativa 'Queremos audiovisual en galego'.
El 'Informe Xabarín' presentado esta mañana por A Mesa pola Normalización Lingüística evidencia el “solar” al que se enfrenta el público joven gallego, que no puede disfrutar de programas dirigidos a su edad en la lengua de su país.
El análisis, ‘A lingua galega no sector téxtil’, realizado por Anabel Antela con el apoyo de la Diputación de Pontevedra y difundido por A Mesa pola Normalización Lingüística, muestra la actitud de los milenials ante las compras.
La plataforma denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Consejo de Europa la “persecución” a la que la empresa pública de servicios aeroportuarios, Enaire, somete a sus empleados.
La protesta, convocada ayer por A Mesa pola Normalización Lingüística, convirtió al hashtag en TT y en tendencia a nivel nacional.
La Iniciativa Popular de A Mesa pola Normalización Lingüística para la creación de un canal con programación infantil y juvenil en gallego dio hoy un paso definitivo con el respaldo público de una buena parte del sector educativo y cultural.