Los agentes digitalizadores son los otros grandes beneficiaros del plan del Kit Digital, amparado por Red.es. Un ejemplo son los que exponen Miguel Ángel Fernández, de la agencia de marketin digital Ilatina, y Ricardo Buendía, de Anova It Consulting, que explican para Galiciapress la virtudes de esta iniciativa que ha redoblado su volumen de trabajo con centenares de soluciones a empresas integradas en el Kit Digital.
Al día se conceden unas 1.500 ayudas, que ya han mobilizado más de 1.000 millones de euros. El éxito de la iniciativa llega más allá de las pymes y autónomos, ya que los digitalizadores también ven ampliado su volumen de negocio.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía Industria e Innovación, Franciso Conde, ha visitado dos negocios que el año pasado se beneficiaron de la ayuda
El crecimiento empresarial en Galicia lleva en descenso hasta los valores negativos desde el 2020
Este bono ayudará a más de 1000 empresas a pagar la factura eléctrica y a incentivar la cultura energética en el tejido empresarial
Se trata de una iniciativa dotada con 356 millones de euros para impulsar la formación digital y la adopción de tecnologías en el ámbito de la pyme
El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá abierto durante 12 meses.
El programa Kit Digital, que el Gobierno de España gestiona a través de Red.es, está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y abre su segunda convocatoria de ayudas para impulsar la transformación digital de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos.
El Ayuntamiento de A Coruña destinará 400.000 euros para autónomos y las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de mantener e impulsar su actividad económica durante 2022. El plazo para solicitar las ayudas comenzará este martes, 16 de agosto, y la subvención máxima para cada beneficiario será de 2.000 euros.
Yo ya entiendo a los sindicatos cuando lanzan lastimeros mensajes sobre las pymes que no tienen representación sindical, por aquello de que ya que el coronavirus pasa por España los ciudadanos deberían afiliarse.
La energética ha puesto en marcha esta medida a partir de las facturas que se emitan desde este momento “con el objetivo de que empresarios y emprendedores puedan hacer frente a la crisis del coronavirus y ayudar a paliar el impacto en sus ingresos”.
Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que recurren a este mecanismo para obtener liquidez de forma inmediata y poder hacer frente a pequeñas eventualidades.
En el segundo trimestre del año fueron sobre todo empresas ligadas al comercio y al turismo las que crearon empleos.
Los empleos del sector servicios, los más numerosos, son los peor pagados. Las pymes tampoco hacen crecer la cifra.
Comercio y hostelería registran los mejores datos, según un estudio de Gas Natural Fenosa | Este ahorro permitiría crear 8.643 puestos de trabajo en las pymes.
Este miércoles se aprueba una línea de crédito con 97 millones con financiación del Banco Europeo de Inversiones.