La vacunación supuestamente irregular de Josefina Fernández, consejera delegada de DomusVi, y su hermano, Pedro Fernández, director de varios centros de la marca con más volumen de residentes en Galicia, ha pillado por sorpresa a los miembros de la oposición gallega, que han reclamado a la Xunta explicaciónes al respecto.
Un brote registrado el pasado jueves en la residencia ‘Paz y Bien’ de Tui podría significar una nueva intervención pública de un geriátrico por parte de la Xunta de Galicia, después de que casi tres cuartas partes de los residentes estén contagiados.
El brote, y a falta de que se puedan confirmar nuevos casos, sitúa a la residencia de Tui como la segunda más afectada de Galicia en estos momentos, solo por detrás de la DomusVi de Vimianzo.
La Federación REDE de Asociaciones de Familiares y Usuarias de Residencias y de la Dependencia pretende que el encuentro sirva para dar pasos decisivos para la creación de una comisión investigadora.
Rede, la agrupación gallega de familiares y trabajadores, reclama a la Fiscalía "diligencias de oficio para delimitar los testimonios de médicos que hablan de prácticas delictivas en las residencias de DomusVi en Galicia con resultado de decenas de muertes". En particular, la asociación cita "la sedación sistemática de ancianos hasta la muerte".“No voy a reproducir los calificativos empleados por las familiares de las víctimas en las redes privadas de comunicación, sobre todo referidos a la marca DomusVi, pero la indignación llegó a su techo de cristal”, afirma Paulino Campos. El portavoz de Rede asegura que “los malos de esta película de terror tienen que saber, que con la compaña o sin ella de la Justicia y del Parlamento, los familiares, y el movimento social al rededor de las residencias, de la dependencia y de los servicios sociales, no darán respiro en la busca de la verdad y de la justicia, y de un cambio radical del modelo mercantilista imperante que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de los ancianos y dependientes y los derechos laborales de las trabajadoras, y que en muchas ocasiones los relatorios que nos llegan, como este último de unos médicos de DomusVi en Galicia, nos sitúan más cerca de unas prácticas genocidas que de un sistema asistencial digno y humano”.
Desde la Federación Galega de Asociacións de Usuarias e Familiares de Usuarias de Residencias e da Dependencia, además del Movemento Galego da Saúde Mental, hacen esta petición al Gobierno gallego apoyándose en los consejos de médicos, psicólogos y psiquiatras que apoyan esta medida.
Las cifras del coronavirus llevan mucho tiempo sin cuadrar en Galicia. El propio Ministerio de Sanidad ha hecho públicas sus denuncias por la no notificación de más de 120 fallecimientos causados por la Covid-19. Estos vaivenes también ha tenido su efecto en las gráficas del SERGAS, que ha pasado en un solo día de notificar casi 7.000 casos de coronavirus a reducir sus cifras a la mitad.
Los familiares de los residentes del centro y la Federación Galega de Usuarios e Familias de Residencias (REDE) vuelven a demandar la intervención del Gobierno autonómico y hacen un llamamiento a todos los actores implicados por la “situación en la que se encuentran nuestros mayores confinados en la residencia”.