Las ancianas tienen más riesgo de quedar aisladas socialmente y de no ser capaces de mantenerse economicamente por ellas mismas, según un estudio publicado en The Lancet con datos de 18 estados de rentas altas.
Las residencias para la tercera edad de la comunidad gallega se encuentran ya libres de coronavirus. Solo uno de los trabajadores afectados por la enfermedad permanece de baja. Los geriatricos han sido los centros más golpeados por esta pandemia. Casi la mitad de los fallecidos en Galicia eran usuarios de residencias.
Los sindicatos CSIF, UGT, CIG y CC.OO. han convocado para este jueves una jornada de movilizaciones en los centros de la Consellería de Política Social.
La denuncia ha sido presentada por la Federación Galega de Asociacións de Usuarias e Familiares de Usuarias de Residencias e da Dependencia ante la Fiscalía Superior de Galicia, a la que pide una investigación junto con las copias de “todas las denuncias recibidas en el último año y medio las residencias citadas” y de las actividades derivadas de las mismas.
El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) se encuentra a la espera de conocer la reubicación de 29 personas mayores tras el cierre la semana pasada de una residencia privada por las malas condiciones de los ancianos en estas instalaciones, con 23 plazas.
En DomusVi Cangas hay al menos 11 muertos por coronavirus y otros cien contagiados. Son más del 75% de todos los residentes. El día después de que la Xunta la interviniese el centro una de las nuevas enfermeras definió la situación como "una puta locura". Esta semana otro grupo de operarios alertó que contagiados compartían habitación con no contagiados, algo que niegan tanto la Xunta como TReGa, quien dice que esto terminó poco después de que el Gobierno tomara las riendas. Y en medio de todo este drama hay cientos de familias ansiosas, sufriendo. Una de ellas es la de Álvaro González Cidrás, cuya madre es una de las residentes. Álvaro relata a Galiciapress lo sucedido y reflexiona sobre el futuro de unos centros que entiende no debería volver a manos privadas.
Galiciapress consulta con Política Social los programas que la consellería ha puesto en marcha para ayudar a todas las personas mayores de 65 que viven solas durante este periodo de cautiverio.
La Federación Galega REDE, de usuarios y familiares en las residencias y de la dependencia, denuncian que los centros DomusVi hayan decidido "no informar sobre la aparición" de "posibles casos de coronavirus" en las residencias que regentan, mientras que la empresa "desmiente" esas afirmaciones.
Faltan más de 70.000 plazas en residencias para personas mayores en España, según la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, una cifra de la cual casi 15.000 plazas pertenecen a Galicia, la tercera comunidad con más déficit para lograr la ratio de 5 plazas por cada 100 personas mayores que recomiendan los organismos internacionales.
La Consellería de Política Social informa a Galiciapress que DomusVi está sometida a inspecciones periódicas por parte de los servicios sociales y que estás pueden deberse a motivos "puramente comunes" o a "quejas que se recibieron, ya sean quejas o denuncias que se remiten directamente a la inspección o las que se presentan en el libro de reclamaciones del propio centro". Sindicatos llevan meses denunciando falta de personal y condiciones exclavistas mientras algunos familiares alertan de la pérdida de calidad en la atención a los residentes.
Sindicatos de las residencias DomusVi, una de las dos grantes firmas de geriátricos en Galicia, alertan de la pobre atención que reciben las personas mayores en varias de sus residencias. Unas quejas que, en conversación con Galiciapress, rebate el grupo, enarbolando su expediente inmaculado, pero que confirma un familiar de una de las usuarias de la residencia de Santiago.
El PSOE lamenta la situación “calamitosa” de los centros dependientes del área de Política Social de la Xunta.
Iníciase o luns 24 de outubro e pecha o 23 de decembro, e está dirixida, sobre todo, aos maiores de 60 anos.