Una pasada protesta contra los recortes en Educación en el IES Melide en una foto publicada en su web Los colegiales del IES de Melide pueden regresar a sus pupitres con la seguridad de que podrán cursar las materias troncales que, en un principio, les habían negado con la excusa de que no había el suficiente número de estudiantes para impartir las materias. De esta forma, sin importar el número de alumnos matriculados, los estudiantes dispondrán de Latín, Dibujo Técnico, Griego, Física, Historia del Arte y Geología, fundamentales en muchos casos para estudiar la carera que quieren y competir en igualdad de condiciones con alumnos de otros centros.
Aunque la caída del servicio tuvo lugar justo cuando muchos universitarios, alentados en gran medida por la campaña convocada por la Asemblea Aberta de Medicina, accedieron a la vez al Campus Virtual, desde la universidad compostelana indican a Galiciapress que el servicio si vino abajo por unas comprobaciones internas.
Galiciapress charla con universitarios, estudiantes de máster y de FP sobre cómo están viviendo esta crisis y trasladan su enfado e impotencia por no saber si serán o no evaluados ni la forma que barajan sus universidades y los docentes para poder examinarlos. Muchos se juegan sus títulos o las opciones de poder optar a una beca, mientras algunos profesores ni siquiera celebran clases telemáticas o no ofrecen material para mantener el ritmo del curso. Otros, en cambio, exigen a sus pupilos una carga de trabajo superior a la que venían requiriendo durante el curso.
Los sindicatos de profesorado y de alumnado han organizado un frente común en contra del proyecto de universidad privada de Abanca, que supondría la constitución de la primera entidad académica de esta índole en la historia de la comunidad y un paso más hacia la "mercantilización de los estudios superiores", según denuncian, en detrimento del sistema público.
El líder de Unidas Podemos y candidato a la presidencia del Gobierno de España ha sido una de las muchas personalidades que ha querido dar su apoyo a los manifestantes, que cumplen ya 24 horas de parón ininterrumpido y que está noche se han encerrado en la facultad. Galiciapress atendió sus denuncias antes de iniciar las movilizaciones.
Tenemos un Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades que continúa ejerciendo de astronauta, cuando más falta hace que desempeñe con entusiasmo sus obligaciones ministeriales.
Los Mossos han movilizado el camión equipado con un cañón de agua antidisturbios y la tensión es máxima por los actos violentos de los CDR.
Más del 91 por ciento de los alumnos que realizaron la ABAU, la llamada 'nueva selectividad', ha logrado superar las pruebas en la comunidad gallega, a pesar de los muchos errores que provocaron retrasos o cambios de hora en los examenes.
Profesionales gallegos de Enfermería han logrado que Nature, una de las principales revistas científicas del mundo, publique su estudio sobre el peso de la mochilas y cómo reducirlo.
Los jovenes ourensanos han diseñado un sistema ecolócigo para degradar toallitas higiénicas, con el que han ganado el certamen nacional impulsado por Viaqua, Fundación Aquae y Escuela del Agua.
Participan en un curso en línea que simula "una experiencia casi real" con la que pueden ganar 14.000 euros.
"Los gallegos tienen todo el derecho a volver", afirma Emigración, con vistas a incorporar "savia nueva" a la demografía.
Este nuevo programa educativo será acogido por todos los centros públicos de educación infantil, primaria, especial y secundaria