Manuel Osorio Grande, el supuesto cabecilla del grupo de narcotraficantes detenido este martes, es un viejo conocido de las hemerotecas gallegas. Y no solo por sus presuntas conexiones con el tráfico de drogas, también con la política, los negocios náuticos y el deporte.
¿Hay intención real de combatir la "fariña" cuando las lanchas del SVA están paradas 15 días cada mes y hay funcionarios de 68 años? Esto es lo que se preguntan los trabajadores de aduanas a través de uno de sus sindicatos.
Más de 100 agentes han desarticulado una red que introducía cocaína de Colombia vía Galicia. La droga estaba disumulada en unas tortas de harina de palma.
La Audiencia de Pontevedra retomará el próximo jueves, 25 de octubre, el juicio que volverá a sentar en el banquillo de los acusados a José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco, por un supuesto delito de blanqueo de capitales. La sala está reservada para ese día y para el lunes y martes 29 y 30 de octubre, respectivamente.
De los creadores de Fariña, Bambú Producciones, llegará Alta Mar, con director y protagonista gallego.
Crítica de La Marea Roja (Ediciones Carena, 2018). Léanla. Es una de los mejores novelas que se ha escrito sobre el narcotráfico y un excelente retrato sociológico de Galicia. En sus casi 400 páginas, José Manuel del Río ha sabido plasmar la razón de porque los narcos gallegos -Miñanco, charlines, etc - no logran sacar sus manos de aquello que les dio dinero y poder, pero también infamia y décadas de cárcel.
Charly, también conocido como Sandokán, ha sido investigado en numerosas ocasiones, pero nunca condenado por narcotráfico