En su trayectoria como Síndic de Greuges, Rafael Ribó ha dejado claro que las ideologías han muerto. Que él, como otros dirigentes, solo representa a una parte de la ciudadanía. Esa de la que puede sacar beneficio.
Los profesionales están lo suficientemente quemados como para prestarles la atención que se merece; son ellos los que cuidan a la ciudadanía. ¿Quién cuida pues a los cuidadores? Es la gran pregunta que se hacen ellos mismos.
Una sería que los pacientes que rechazan operarse en los hospitales privados -que para grandes intervenciones tienen peores medios con carácter general- son borrados de las listas de espera a efectos estadísticos, reduciendo así la Xunta los tiempos de aguarda de manera ficticia.Según ASMIG, la Xunta pone como escusa que no hay quirófanos suficientes en los hospitales públicos.
De media, En Galicia hay que esperar casi mes y medio para ver un especialista y no es de las peores autonomías, según datos de la OCU.
Según SATSE, y con los datos recopilados de todos los servicios autonómicos de salud, concluyen que se cerrarán 900 camas, "teniendo la seguridad de que son más, ya que la opacidad de algunas direcciones y gerencias ha provocado que no se faciliten las cifras correpondientes a algunos centros".
Leiceaga acusó al Partido Popuar de "persistir en el error" de su "acomodamiento" ante un deterioro de la atención sanitaria "como consecuencia del ajuste contable que sitúa al sistema en el límite de su nivel de resistencia".
El portavoz de Sanidad socialista, Julio Torrado, acusó a la Xunta de utilizar las listas de espera para "aumentar la sanidad privada, en lugar de reforzar el sistema público".
El grupo socialista propone consolidar un catálogo de servicios para los hospitales comarcales, un Plan de Personal para aumentar 2.000 plazas y modificar la Ley de Garantías Sanitarias.
La Coordinadora de Antiprivatización da Sanidade Pública de A Coruña denuncia la situación de una paciente ferrolana
La oposición ha denunciado el aumento de las listas de espera en la sanidad pública gallega pese a estas derivaciones a la privada
Ya en 2017 pidió que se hiciesen cirugías de tarde, pero "la respuesta fue el silencio".
"Su finalidad sólo puede ser presentar unas manipuladas estadísticas de asistencia sanitaria y de listas de espera", reprocha el sindicato médico CESM.
El líder del PSdeG le recuerda a Feijóo que el "fracaso" de su política sanitaria "ya le costó el cese" de una conselleira.
El testimonio de una pareja revela la falta de recursos del centro compostelano en el plano de la reproducción asistida.
Se han denunciado esperas de hasta nueve meses en consultas de traumatología y de cinco meses en rehabilitación
El área sanitaria de Vigo supera en tres semanas la espera media gallega y es la segunda con más pacientes pendientes de una intervención.