Los trabajadores del servicio de Medicina Interna del complejo compostelano, que vivieron una situación crítica el pasado verano por la sobrecarga de trabajo que sufrieron, remiten un escrito con el ‘Plan Funcional del Servicio de Medicina interna del CHUS’ a la Xunta, al SERGAS y a Sanidade. En el texto, compuesto de 75 páginas, subrayan el déficit de especialistas que presenta el servicio, la precariedad que sufren y el riesgo que todo esto entraña “para la calidad asistencial en todos los hospitales”.
El Sergas ha adelantado la ejecución de estos procesos para cubrir lo antes posible las 100 plazas vacantes con personal fijo
El jefe del servicio en el CHUS Antonio Pose abandona el cargo destacando la tensión a la que estaba sometida la sanidad pública por la falta de recursos humanos. También confirmó que se trataba de una dimisión después de que el Conselleiro de Sanidade dijese que solo era una jubilación. Con él, ya son dos los jefes de Medicina Interna que abandonan su puesto.
El encuentro entre la Consellería de Sanidade, el SERGAS, el Sindicato O'Mega y médicos internistas logró un cierto "acercamiento" entre las partes, abordando cuestiones claves para el sector.
Esta es una de las advertencias que lanzan la mayoría de los médicos internistas, casi 300, del SERGAS. Lo hacen en un nuevo escrito dirigido a Alfonso Rueda y a su conselleiro de Sanidade, García Comesaña y al que ha tenido acceso Galiciapress.
La situación de los profesionales de Medicina Interna en Galicia es extrema: contratos precarios, plantillas cortas y saturadas de trabajo, en un contexto en el que el número de pacientes no deja de crecer... María, una de las facultativas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Santiago, atiende a Galiciapress para relatar el día a día de los sanitarios en un momento de sobrecarga asistencial que está repercutiendo negativamente en la atención que prestan a los usuarios.
El supuesto principio de acuerdo de la reunión de ayer parece ser engañoso, pues la Xunta se reunió con los cargos intermedios, no con los galenos.
Así mismo, consideraque el problema principal reside en que la sanidad debe estar bien vertebrada, es decir, ofrecer plazas según las condiciones que más se necesiten en cada área sanitaria.
Como consecuencia, esto provoca el aumento de la lista de espera de los pacientes. Además, muchos pacientes tienen enfermedades crónicas y pluripatológicas, por lo que no pueden prescindir de esas revisiones médicas. Por último, estudiantes de medicina y residentes no están recibiendo la oportunidad de integrarse al servicio de Medicina Interna debido a las precarias condiciones a las que se exponen. Con todo, el Colegio Médico hace un llamamiento a la Gerencia del Área Sanitaria para elaborar una redacción en la que se planifiquen soluciones para los internistas.
La Xunta responde que ha ampliado en tres las plazas en los últimos años y que dialoga para buscar soluciones. La situación del Servicio de Medicina Interna en el SERGAS de Santiago es tan "insostenible" que se corre el "peligro de comprometer la seguridad de los pacientes". Así lo han denunciado hoy 32 médicos especialistas, que han puesto su firma en una carta de protesta dirigida a la Consellería de Sanidade de la Xunta y a la que ha tenido acceso Galiciapress.