Luis Villares se reunió esta mañana con miembros de la plataforma y, como BNG y PSdeG-PSOE, trasladó su apoyo directo a la iniciativa.
La plataforma participa en el Foro Regional Europeo de las Minorías, organizado por la ONU.
La plataforma A Mesa pola Normalización Lingüística ha logrado el respaldo del PSOE-PSdeG después de presentarle su ‘Manifesto a prol da pluralidade lingüística: liberdade, igualdade, democracia’.
El representante del PP se ha comprometido a presentar el escrito al grupo parlamentario y al partido y el BNG ya ha dado su apoyo al documento.
El gobierno gallego encarga un estudio para evaluar la pérdida de hablantes gallegos entre la juventud, que A Mesa pola Normalización Lingüística cifra en un 22,7% entre los gallegos de entre 5 y 14 años.
Los datos de la plataforma reflejan una realidad totalmente distinta a la que denuncian diversos partidos políticos.
La denuncia de un usuario, recogida por ‘A Mesa pola Normalización Lingüística’, pone de manifiesto esta discriminación a la lengua por parte de la sanidad gallega.
El próximo miércoles 6 de marzo se celebrará en la ciudad amurallada una movilización, en donde participarán ‘A Mesa pola Normalización Lingüística’ y la plataforma ‘Queremos Galego’ para protestar por la sentenia judicial contra la ordenanza de normalización lingüística.
La sentencia del Tribunal Supremo que tumba parte de la ordenananza municipal de normalización lingüística de Lugo, suscita una movilización a pie de calle. La convoca Queremos Galego, la plataforma compuesta por más de 700 entidades.
El Supremo ha rechazado el recurso presentado por el Ayuntamiento de Lugo por una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
El informe presentado por ‘A Mesa pola Normalización Lingüística’ refleja las carencias de la administración pública o la banca a la hora de ofertar sus servicios o dar atención a los clientes en lengua gallega.
Elsa Quintas, vicepresidenta de A Mesa y directora del Observatorio de Dereitos Lingüísticos, atiende a Galiciapress para explicar las dificultades a las que se enfrentan los consumidores para encontrar juguetes en lengua gallega, unos productos que, según el último informe realizado por A Mesa, representan solo el 0,69% del mercado juguetero.
‘Abertos ao galego’ es una aplicación gratuita que lanza A Mesa en colaboración con la Diputación de Pontevedra.
La Mesa por la Normalización lingüística hace un repaso a los incumplimientos por parte del Estado y de la Xunta con respecto a la aplicación de la ‘Carta europea de las lenguas regionales y minoritarias’.
"Lo poco que el gallego existe en el audiovisual sería nada de no existir la RTVG", expone el presidente de A Mesa, Marcos Maceira
En la víspera del Día da Patria tuvo lugar a presentación del Manifesto "O Cinema Heroico Galego", apoyado por más de 150 personalidades de la cultura gallega e impulsado por A Mesa Pola Normalización Lingüística
A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado que Wikipedia no permite los topónimos gallegos en su forma legal y oficial "amparándose en su política de empresa"
Queremos Galego acaba de convocar la manifestación del Día das Letras Galegas. En conversación con Galiciapress, Marcos Maceira critica a la Xunta por mantener una "guerra fría" contra el idioma. Además, el presidente de la Mesa por la Normalización Lingüística habla de la movilización, de la situación de nuestra lengua y de las propuestas de la organización para que se respeten los derechos lingüísticos.