Se busca "mantener el nivel de ocupación en todos los centros", así como la eficiencia operativa, con "la reducción de costes y la optimización de los procesos, que incluye un plan de rejuvenecimiento de plantilla"
El miércoles se rompieron las negociaciones entre personal y dirección, en la misma semana en la que el Juzgado de Lugo desestimó la demanda de UGT de paralizar los 49 despidos anunciados por la empresa
Reprochan la actitud de "prepotencia y arrogancia" del Servizo Galego de Saúde "al conceder un permiso de 9 días al director de coordinación del 061 en plena huelga de personal estatutario"
A la espera de que el Servizo Galego de Saúde mueva ficha o, de lo contrario, que las asambleas de trabajadoras y trabajadores referenden los paros, planean las primeras movilizaciones en meses "tan críticos como son julio y agosto"
ASMIG sostiene que ninguna organización "ha adelantado hasta el momento su postura o estrategia" sobre la negocición, "vital para la defensa de los intereses salariales" del las profesionales médicas de la atención primaria.
Supone el tercer cambio desde que el pasado 7 de febrero se inició la huelga indefinida con la que se reclama a la Xunta de Galicia la mejora de las condiciones salariales de los trabajadores de justicia y su equiparación con los de otras comunidades españolas.
Cuando están a punto de cumplirse dos meses y medio de huelga, y tras la reunión celebrada el pasado miércoles con las negociaciones "rotas por la representación de la Xunta", el comité ha recordado que "mantiene su disposición al diálogo".
La asociación acusa a los sindicatos de sanidad representados en la Mesa de negociación con el Sergas de renunciar "a defender los legítimos intereses del colectivo de médicos interinos y temporales".
Incrementan la presión con encierros en juzgados y la Xunta les insta a "reflexionar" sobre su última oferta: 135 euros para los forenses, 133,42 euros para los gestores, de 108,42 para los tramitadores y de 105 para los auxilios.
Fuentes presentes en la reunión aseguran que están "enquistadas"
Dice estar "un poco decepcionado" sobre las reuniones mantenidas con el PSOE y que no quiere "cometer el error del año pasado".
Del resto, sólo Pontevedra tiene las cuentas prácticamente listas gracias al apoyo de la Marea a Lores.
Rajoy se felicita por el acuerdo sobre el techo de gasto, que ve como un "muy buen comienzo". El PSOE mantiene su 'no' a los PGE.
Parece ser que PSOE, Ciudadanos e Podemos van utilizar esta fin de semana de abril para meditar sobre se as súas posturas maximalistas, no tedioso asunto da formación dun novo Goberno.