El partido naranja propondrá el lunes no modificar la Constitución, el motivo en el que el PP se escuda para retrasar su promesa.
Rafael Hernando dice que hay respuestas "más oportunas y realistas" en manos de los tribunales si se cometen delitos como el de sedición.
Joseba Egibar advierte que una hipotética reforma exige reconocer "hechos nacionales" si pretende encontrar "una fórmula de equilibrio".
Alguien, leyendo este título, puede pensar que hoy voy a hablar de la indisolubilidad del Estado español, de la ilegalidad de un referendo de independencia en Cataluña o de que hay que respetar a toda costa lo dispuesto por la Constitución española. Pues no, en absoluto.
La Constitución impide disolver las Cortes hasta que se cumpla un año de la última vez, lo que ocurrirá el 3 de mayo. El Ejecutivo, no obstante, confía en superar el trámite.
Los socialistas defienden que es necesario "un pacto previo" para "delimitar el alcance" y el partido naranja anuncia que dará el primer paso para convocar a todos los partidos.
A Constitución volveu ser noticia a través do Presidente de Goberno, que se volveu atascar nas súas dúbidas sobre o que, cando, como e por que do novo texto, que el presume que "non esconde nada bo" para a convivencia dos españois.
Cinco presidentes autonómicos, entre ellos Feijóo, asistieron al 38 cumpleaños de la Carta Magna.
El presidente de Ciudadanos incide en que el debate debe rechazar la ruptura de la "igualdad" entre todos los españoles.
El PSOE buscará consenso antes de presentar su propuesta de crear una subcomisión en el seno de la Comisión Constitucional del Congreso para la reforma.
O ministro de Economía recorda que a actual Constitución foi aprobada cun amplo consenso, e dubida que ese mesmo consenso exista na actualidade.
Bescansa ha pedido incluir "el derecho a que las distintas nacionalidades expresen como quieren articularse en el país".
Rajoy, Fernández y Rivera asisten; Iglesias, Errejón y Garzón no acuden a la cita, y ERC, PNV y Bildu mantienen su 'plante' un año más.
La constitución hay que modificarla, pero primero hay que respetarla. Los que tienen responsabilidades institucionales más que nadie. Deben de predicar con el ejemplo.
Na celebración principal en Galicia do Día da Constitución, que se adianta un día á data oficial, Villanueva pediu que a Carta Magna "siga sendo referente do comportamento institucional".
"Se le está dando contenido político a la decisión del Rey" y los líderes políticos están "descargando en él su responsabilidad", afirma Ángel Rodríguez, catedrático de Derecho.
Tomaron posesión reivindicando o galego e lanzando mensaxes sobre as intencións que guiarán a súa actividade parlamentaria. Non gustou na Cámara.
Felipe VI tocou á chamada, para que, rápidos e veloces, os partidos políticos acudan á Zarzuela a explicarlle se van constituír goberno, ou se a súa real persoa terá de convocar novas eleccións en xuño.
Posto que temos que volver visitar de novo o noso colexio electoral porque as actuais "varandas da cousa parlamentaria" non saben como poñerse de acordo, non estaría de máis que as actuais Cortes incluísen entre os seus deberes lexislativos unha pequena reforma constitucional: A segunda volta electoral.