El cierre de los colegios infantiles y la reducción de muchos servicios básicos es un mal que golpea con fuerza a la Galicia interior. Este abandono del rural es el que sufren los usuarios del CEIP de Baamonde, en donde la treintena de escolares que asisten a clase en esas instalaciones se ven forzados a pelear por mantener abierto un centro que el Concello de Begonte planea cerrar.
La situación de muchos ganaderos es muy complicada y aunque las ayudas son escasas, el ánimo y el amor por la naturaleza de estos héroes hace que sigan adelante en el objetivo de recuperar estas razas autóctonas.
Manifestaciones en varias ciudades y villas gallegas, encierro indefinido en el hospital, denuncia ante la Fiscalía, Manuel Baltar exigiendo una rectificación y el PP local votando contra la decisión de la Xunta. Son cada vez más los frentes que se le abren a la Xunta por el polémico cierre del paritorio, que sigue defendiendo el presidente alegando motivos de seguridad y negando que sea un recorte.
Donde hay un Alcalde hay una Casa Consistorial que, aunque insuficiente, siempre cuenta con algún personal, muchas veces de forma intermitente, lo que no concuerda con el carácter de Administración pública de un Ayuntamiento.
Sarria, Abadín, Castroverde, Muras, Ribadeo, Vilalba A Estrada, Castroverde ... La lista de ayuntamientos en los que operaba el grupo criminal desarticulado en Teo se extiende por todo el rural gallego. Tenían antecedentes, tanto criminales como profesionales en empresas energéticas.
Desde luego, lo digo con toda la claridad.Son palabras muy duras… Si, es que deben ser muy duras cuando a un pueblo al que se le había dicho año y medio antes que esta central iba a durar hasta el año 2035, un pueblo que está viendo como se invertía más de 30.000 millones de las antiguas pesetas, un pueblo que no ha tenido tiempo para transicionar, para ajustarse a esa nueva realidad, un pueblo cuyos trabajadores estaban haciendo sus planteamientos vitales pensando que los jubilaban ya en la central.
¿Está en peligro la financiación de 200 ganaderos gallegos? Unión Agrarias advierte que hay en juego 10 millones y medio de euros en ayudas para los ganaderos y que el plazo para la presentación de solicitudes no será ampliado por la “negativa” del gobierno de Galicia.
Este otoño podremos comprar una leche muy diferente, que garantizará que los ganaderos gallegos reciben al menos un 24% más. ¿Quien es el jefe?, la iniciativa para lanzar una marca de leche justa para productos, animales y el medio ambiente acaba de publicar los resultados de su encuesta. Más de 6.500 personas han votado para elegir las características de unos packs de cartón que estará en las tiendas en poco tiempo, al rededor del 30 de noviembre .
La EEI de Neaño, en Cabana, pasa a ser parte de la CRA Nosa Señora do Faro de Ponteceso.Tras la revisión final de las matrículas, el único centro que se cita como de nueva creación es el CEIP de Negueira de Muñiz, en Lugo.
Hablamos con José María Martínez, experto en gestión del riesgo de incendio forestal, sobre el origen y las causas que hacen que cada vez sea más habitual enfrentarse a incendios incontrolables.
Galiciapress profundiza a través de este reportaje en uno de los problemas de primer orden de la Galicia rural: los accidentes de tractor, que no siempre son considerados ‘accidente laboral’ y apenas son registrados como ‘accidente de tráfico’, obligando a las familias a batallar contra los seguros. Con todo, anualmente se cobran la vida de una veintena de personas en la comunidad y dejan una larga lista de heridos de diversa consideración.
Substituír pastos y cultivos por eucaliptos en terrenos agrícolas es, además de ilegal, una forma de acelerar las sequías. Esto es lo que se puede deducir de un varios estudios científicos realizados en Galicia y divulgados hoy por los científicos de la Sociedade Galega de Historia Natural.