Las restricciones que están aplicando las Comunidades Autónomas están pasando factura a El Corte Inglés (ECI) y sus trabajadores. En estos momentos ya hay ERTES aprobados o en trámite en al menos cuatro comunidades autónomas y la lista podría crecer pronto.
El PP de Galicia y el PSdeG siguen unidos en la demanda de sentar de nuevo a la multinacional a la mesa para salvar la economía de A Mariña y la de la provincia de Lugo. La compañía, por su parte, insiste en que la planta de aluminio no es viable.
Representantes de Comisiones Obreras (Jorge Villarino) y la Confederación Intersindical Galega (Rosa Conde) atienden a Galiciapress para pormenorizar las consecuencias que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por el Banco Santander puede provocar en Galicia, una comunidad que se ha ido quedando sin bancos por mor de la reestruccturación de la banca española.
La multinacional aplica el despido colectivo pese a que hoy mismo la Administración le ha advertido que violó las normas que rigen las negociaciones de EREs tras rechazar una oferta del Estado. El asunto acabará muy probablemente en los tribunales, pues la polémica nacionalización de la fábrica es, ahora mismo, la única solución factible para salvarla.
La multinacional norteamericana está acelerando todo lo que puede el desmantelamiento de la planta de aluminio. Alcoa mantiene una posición de dominio en el sector, al ser también una de las pocas productoras europeas de alúmina, la materia prima del alumino; por lo que en gran medida es capaz de jugar con la oferta y la demanda en su beneficio.
La sentencia del pasado abril ordenaba a la aerolínea a readmitir a los trabajadores afectados de forma inmeadiata, en las mismas condiciones que gozaban antes del despido y con el abono de los sueldos que no cobraron desde la aplicación de los despidos.
Y es que hace tiempo que CIG-Abanca viene quejándose de la sobrecarga de trabajo en las oficinas de las que fueron las cajas de ahorro. Este diario consultó a ABANCA si los despidos pueden afectar sólo a los operarios del banco de origen portugués, o también a los de las oficinas de ABANCA, sin recibir respuesta.Abanca y Caixa Geral de Depósitos (CGD) cerraron el octubre la adquisición. Banesco pagó por la rama española del banco luso 384 millones de euros, 20 más de lo previsto inicialmente al anunciar la operación en 2018, "porque es un banco muy bien capitalizado, lo que justifica que la cifra haya resultado mayor". Banco Caixa Geral -suma a su vez de la fusión del Banco Luso Español, Banco Extremadura y Banco Simeón- tuvo beneficio neto del banco de 25,4 millones de euros en 2017 , según sus representantes sindicales.
El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, condenado por la Audiencia Provincial de Sevilla a 15 años de inhabilitación además de los seis años de prisión por malversación en los expedientes de los ERE.
La entidad, heredera de los difuntos Banco Pastor y Banco Popular, pretende despedir a casi 500 personas en Galicia cerrando más de 100 oficinas. Esto supone casi el 25 de su plantilla en la autonomía. El principal sindicato de los trabajadores a nivel estatal acaba de rechazar la propuesta de prejubilaciones.
Pese a ganar más de 3.750 millones en 2018, la entidad heredera de la red del Banco Pastor quiere cerrar más de 1.100 oficinas
La comunidad es una de las zonas en las que más duplicidades tiene su red, al heredar el Santander las sucursales del Popular y del Banco Pastor. En total, aspira a cerrar más de1.100 oficinas en toda España.
Cuando se anunció el ERE, DIA, que emplea en Galicia a más de 1.200 personas, pretendía hechar a más de 2.000 empleados. La cifra ya se ha reducido hasta los 1.500 y mañana hay más concentraciones de protesta, una de ellas en Santiago de Compostela.
Aún no existe un número oficial de empleados afectados por el ERE, aunque varios medios hablan de un recorte de entre 3.000 y 4.000 personas por el cierre de más de 1.000 sucursales.